
En septiembre pasado los senadores de los Estados Unidos aprobaron su versión de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) con una enmienda mediante la cual se busca evitar que las instituciones financieras sean penalizadas ante los reguladores federales por prestar sus servicios a las empresas cannábicas.
Ahora, integrantes bipartidistas del Comité de Servicios Armados del Senado enviaron una carta, en la cual piden a los representantes de la Cámara asegurarse de que el paquete final emitido por el comité de la conferencia bicameral conserve ese lenguaje antes de que la medida se envíe al presidente Joe Biden para su firma.
¿Qué establece la carta?
La misiva la encabezó el senador Jacky Rosen (D-NV) y en ella describe que “las instituciones financieras a menudo se muestran reacias a realizar transacciones con negocios relacionados con el cannabis, incluso en los estados que tienen algún tipo de cannabis legalizado, debido a los riesgos legales y regulatorios que surgen de la inconsistencia leyes federales y estatales».
En otro aparte, el documento señala: “Permitir que las empresas de cannabis que operan legalmente y de conformidad con la ley estatal accedan a servicios financieros sin represalias federales abordaría los desafíos de cumplimiento y seguridad pública, ayudando a las comunidades a reducir los delitos motivados por el uso de efectivo”.
El oficio deja claro que la aprobación de la Ley Bancaria de Aplicación Segura y Justa (SAFE) a través de la NDAA «respaldaría una industria en rápido crecimiento que crea empleos, apoya a las pequeñas empresas y aumenta los ingresos en los estados que han optado por legalizar el cannabis, al tiempo que reduce los riesgos de seguridad».
Además de Rosen, la carta también fue suscrita por los senadores Gary Peters (D-MI), Angus King (I-ME), Kevin Cramer (R-ND) y Mark Kelly (D-AZ).
Te puede interesar: Más de 20 gobernadores estadounidenses respaldan el proyecto de Ley de Banca Segura
Quedará esperar la reacción en la Cámara, donde ya en cinco oportunidades han dado el visto bueno a la propuesta SAFE, pero cuando llega al Senado el proyecto queda engavetado, en parte, porque el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (D-NY), ha insistido en aprobar una legalización integral, en lo cual afirma, trabaja actualmente.
En esta oportunidad, Schumer ha mencionado que está abierto a promulgar una reforma bancaria a través de la NDAA, siempre y cuando contenga disposiciones de equidad social.
“La lista de copatrocinadores del proyecto de ley también es bipartidista tanto en la Cámara como en el Senado. Dado el amplio apoyo demostrado a esta medida, le pedimos que se asegure de que el texto de la Ley Bancaria SAFE permanezca en la próxima versión de conferencia final de la NDAA del año fiscal 22 por parte del Senado que se remite a la Cámara de Representantes sobre el Título LIV de HR4350 (Secciones 5401 hasta 5415)”, concluye la carta en cuestión.
Proceso legislativo
Una vez el Senado apruebe la versión final de la NDAA, se procederá a nombrar un panel bicameral de negociadores para conciliar las diferencias entre la medida y la que ya aprobó la Cámara, según los acuerdos de ese encuentro, dependerá que el lenguaje bancario de cannabis llegue al escritorio del presidente.