
Se esperaba que para finales de año a través de una ley se facilitara a los operadores de cannabis con alto contenido de THC el acceso a los servicios bancarios, pero la espera se alargará hasta el próximo año y es que la medida no fue incluida en el proyecto de ley de alivio del coronavirus de $900 mil millones, a pesar que en principio la Cámara de Representantes lo había pedido.
El proyecto de ley consta de 5,593 página, pero en ninguna estableció que las compañías de cannabis tuvieran acceso a los bancos y en este caso no hay mucho por hacer, ya que el documento está listo y solo espera por la firma del presidente.
Te puede interesar: Conoce el nuevo reto de la industria del cannabis en Colombia
Sin embargo, todavía hay esperanzas de que se incluya esta reforma bancaria en un corto plazo, esto siempre y cuando, surgiera un impulso para un estímulo adicional de COVID-19, luego que el presidente electo, Joe Biden asuma el cargo en enero, según el análisis de David Mangone, director de políticas de The Liaison Group, una firma de Washington DC.
Aunque solo se trata de una posibilidad, puede ser asertiva si se toma en cuenta que el recién nombrado presidente junto a su equipo de trabajo está de acuerdo con la legalización de la marihuana en el ámbito federal y el impulso de esta industria.
Si esto llegare a ocurrir, el cambio bancario permitiría a las instituciones financieras brindar sus servicios tradicionales a las empresas vinculadas al sector de la marihuana sin temor a un castigo federal.