Actualidad

Más de 20 gobernadores estadounidenses respaldan el proyecto de Ley de Banca Segura

18 gobernadores demócratas y tres de sus homólogos republicanos firmaron una carta y enviaron al Congreso para instar a los legisladores a dar el visto bueno a la propuesta legal que permitiría a los bancos ofrecer los servicios financieros tradicionales a las empresas del sector cannábico

A propósito del visto bueno de la Cámara de Representantes al Proyecto de Ley Bancaria de Aplicación Justa y Segura (SAFE), un grupo bipartidista integrado por 21 gobernadores estadounidenses envió una carta a los líderes del Congreso, con el fin de instar a los legisladores a respaldar la referida propuesta legal que permitiría a los bancos ofrecer los servicios financieros tradicionales a las empresas del sector cannábico.

El oficio fue avalado con la firma de 18 gobernadores demócratas y tres de sus homólogos republicanos, quienes pidieron al Congreso que apoyara la medida, alegando que las regulaciones federales actuales hacen que obtener servicios bancarios comunes como nómina y cuentas corrientes sea casi imposible.

Bancos restringen sus servicios a la industria del cannabis

“Debido a que pocos bancos y uniones de crédito brindan estos servicios, las empresas de cannabis con licencia estatal operan predominantemente en efectivo”, escribieron los gobernadores en la carta. «Sin servicios bancarios, las empresas de cannabis con licencia estatal no pueden emitir cheques, realizar y recibir pagos electrónicos, utilizar un proveedor de nómina o aceptar tarjetas de crédito y débito», agregaron.


Te puede interesar: Por estas razones los operadores de cáñamo industrial tienen inconveniente con los bancos 


Expuesta la situación actual de la industria cannábica, los firmantes consideran que el sector se vuelve vulnerable a delitos como el robo, el hurto y la corrupción. “Los negocios que solo utilizan efectivo representan un riesgo significativo para la seguridad pública de clientes y empleados”, detallaron los gobernadores. «El entorno de solo efectivo también supone una carga para las agencias gubernamentales estatales y locales que deben recaudar los pagos de impuestos y tarifas en persona y en efectivo, lo que genera gastos públicos adicionales y riesgos para la seguridad de los empleados», añadieron.

En la misiva recordaron que en el país, 36 estados permiten la marihuana con fines medicinales y otros 17 autorizan el consumo con fines recreativo, lo cual crea una regularización de la industria del cannabis, que a su vez, debería tener acceso al sistema financiero de la nación.

Árticulos relacionados

Back to top button