
A nivel general se conoce que el consumir marihuana puede llegar a colocar, esto se debe al Tetrahidrocannabinol (THC), un cannabinoide con propiedades psicoactivas que al ingresar al organismo provoca reacciones eufóricas, pero qué pasa exactamente en el cerebro cuando interactúa con el THC, esta es una preguntas que muchos se hacen y pocos conocen.
Para despejar esa incógnita, científicos estadounidenses decidieron registrar los procesos neuronales de un joven adulto sano al inhalar cannabis. Los autores partieron el estudio basados en que las reacciones de algunos usuarios al consumir marihuana son similares a las que provocan las sensaciones de felicidad, esto debido a que «muchos neurotransmisores diferentes están implicados en la producción de sentimientos de euforia, como la dopamina, la serotonina, la oxitocina, la mayoría de las endorfinas y probablemente los siete canabinoides endógenos que se producen en el cerebro».
En vista que muchas regiones cerebrales diferentes están involucradas en la producción de sentimientos subjetivos como la euforia, los científicos quisieron comprobar si existía alguna comunicación entre sí, al interactuar con el THC del cannabis.
Bajo ese objetivo, los investigadores captaron a personas dispuestas a someterse al experimento, en particular, los voluntarios debían ser jóvenes que no hubieran consumidor marihuana de forma regular en el pasado.
Realizaron resonancia magnética
Captado los participantes, se les suministró cannabis y dos horas después, se les sometió a una resonancia magnética para conocer la conectividad funcional en estado de reposo y su correlación entre la actividad de diversas regiones del cerebro.
De este modo, los encargados de la investigación evaluaron las zonas del cerebro que se activan y determinaron que se comunican entre sí, en concreto, entre el núcleo accumbens y la corteza prefrontal media. «Cuanto mejor decían sentirse los jóvenes, mayor era la conectividad entre las dos regiones«, señalaron en el estudio publicado en Psychology Today.
Te puede interesar: Los efectos recreativos del THC según la explicación de un experto
Ante el hallazgo, concluyeron: «en general, los resultados de este estudio sugieren que el THC solo es capaz de producir las respuestas subjetivas y neuronales que contribuyen a las propiedades gratificantes del cannabis al inducir a dos de los principales centros de recompensa del cerebro a comenzar a hablar entre sí«.
Hasta ahora, el núcleo accumbens (NAcc) era el «centro del placer» más estudiado del cerebro, pero las nuevas investigaciones sugieren que hay otras regiones del cerebro que están relacionadas con el placer. «Saber que el THC está relacionado con los mecanismos cerebrales que nos proporcionan felicidad nos abre un mundo de posibilidades en el futuro», recalcó el equipo de científicos.