Salud

Disminuye uso de opioides en lugares donde es legal el cannabis medicinal

Investigación muestra cómo baja la demanda de opiáceos entre pacientes con cáncer que residen en estados donde es legal la marihuana con fines médicos

Hay una reducción significativa en las recetas y el uso de opioides entre ciertos pacientes con cáncer en lugares donde es legal la marihuana, esa es la conclusión de una reciente investigación de la Asociación Médica Estadounidense.

Para llegar a esa conclusión, los investigadores del Colegio Médico Weill de la Universidad de Cornell, la Universidad de Harvard, la Universidad de Texas y el Colegio de Medicina Albert Einstein analizaron datos sobre reclamos de seguros de 38,189 personas con cáncer diagnosticado recientemente en 34 estados americanos, en ese abordaje, encontraron que la legalización del cannabis medicinal implementada entre 2012 y 2017 se relacionó con «una reducción relativa de 5.5 a 19.2% en la tasa de dispensación de opioides«.

Incidieron los dispensarios de cannabis medicinal

De hecho, notaron cómo la prevalencia de dispensarios afectó aún más la prescripción de opioides y es que en general, la legalización de la marihuana medicinal con asignaciones de dispensarios se asoció con una mayor reducción en la tasa de uno o más días de opiáceos, particularmente para aquellos con diagnósticos recientes de cáncer de mama.

También observaron que la legalización del cannabis medicinal se asoció en una reducción en los eventos hospitalarios relacionados con el dolor, lo cual se produjo poco después que se permitiera el uso de la planta con fines médicos.


Te puede interesar: El cannabis evita la sobredosis de opioides


«La marihuana medicinal podría estar sirviendo como un sustituto de las terapias con opioides entre algunos pacientes adultos que reciben tratamiento contra el cáncer», dijeron los autores del estudio en un informe publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) Oncology.

Sin embargo, dejaron claro que se requieren mayores investigaciones. «Los estudios futuros deben dilucidar la naturaleza de las asociaciones y las implicaciones para los resultados de los pacientes», acotaron.

Árticulos relacionados

Back to top button