Salud

Pacientes con epilepsia reciben aceite de cannabis “Hecho en Argentina”

Ahora que la formulación cannábica ya se produce en el país, autoridades del Ministerio de Salud a través del Programa de Cannabis Medicinal, suministran la preparación a 14 pacientes epilépticos

Argentina legalizó la marihuana con fines medicinales a través de la Ley 27.350, donde contempló el uso de formulaciones cannábicas para tratar la epilepsia refractaria. Amparados en la legislación, en 2018 iniciaron el primer estudio realizado en Latinoamérica sobre el uso de cannabis en infantes con cuadros severos de epilepsia.

En particular, la investigación se desarrolló en niños diagnosticados con encefalopatías epilépticas, un tipo severo de epilepsias refractarias difícil de tratar. Los pacientes recibieron aceite de cannabis y tras la observación, los investigadores determinaron que más del 80 % de los menores consiguió una mejoría, y un 60 % mostró una reducción significativa en el número de crisis.

Además, el estudio confirmó que el uso de cannabidiol (CBD) contribuye también a mejorar notablemente aspectos cognitivos, conductuales y motores, lo que se traduce en una mejor calidad de vida, tanto en los pacientes como en la familia.


Te puede interesar:  Eddie: Un niño con epilepsia que mejora su vida con CBD


Una vez culminada la investigación, 14 pacientes que no tenían cobertura médica quedaron sin suministro de aceite de cannabis que, en ese momento, provenía de Canadá. Ahora que la formulación cannábica ya se produce en el país, autoridades del Ministerio de Salud a través del Programa de Cannabis Medicinal, suministraron la preparación a estos pacientes para que retomen su tratamiento.

Representantes del Ministerio de Salud entregaron el aceite de cannabis a 14 pacientes con epilepsia refractaria

Se «garantiza por primera vez el acceso al aceite de cannabis de grado farmacéutico, purificado y altamente concentrado, para el tratamiento de pacientes con epilepsia farmacorresistente, con convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut, el síndrome de Dravet y en epilepsia relacionada a esclerosis tuberosa», se lee en un comunicado emitido por el Ministerio de Salud.

En un futuro, la cobertura pudiera ser mayor, pues actualmente hay universidades interesadas en la producción de aceite de cannabis, además el gobierno de Argentina tiene la iniciativa de industrializar la marihuana.

Árticulos relacionados

Back to top button