
El Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) es una insuficiencia pulmonar repentina y grave que ocurre en algunos pacientes con Covid-19 y en ciertos casos provoca la muerte, ante ese riesgo, muchos científicos se han interesado en hallar un tratamiento efectivo contra el SDRA y en ese accionar, recientemente han descubierto que determinadas variedades de cannabis pueden ser de gran utilidad.
Se trata de un estudio preliminar, en el cual los científicos utilizaron piel humana artificial para simular el tejido pulmonar y con rayos ultravioletas provocaron la inflamación, bajo esa metodología, probaron los efectos de siete variedades de cannabis, en esa evaluación, se percataron que tres tipos de extractos cannábicos redujeron la llamada «tormenta de citoquina«, causante de la inflamación pulmonar, mientras que una de las variedades empeoró los síntomas.
Efectos del cannabis
“La pronunciada inhibición observada de [las citoquinas] TNFα e IL-6 es el hallazgo más importante, porque estas moléculas se consideran actualmente los principales objetivos en la patogenia de la tormenta de citoquinas covid-19 y el síndrome de dificultad respiratoria aguda”, escribieron los autores, quienes agregaron que la formulación cannábica también sirvió para la fibrosis pulmonar (daño del tejido pulmonar).
Mientras que la reacción negativa de una de las especies sirvió de advertencia y los conllevó a reafirmar que “el cannabis no es genérico”. Resaltaron que las variedades tienen perfiles únicos de cannabinoides y terpenos que pueden potenciarse entre sí y arrojar diferentes propiedades medicinales, aunque las proporciones de los principales cannabinoides (THC y CBD) sean similares.
Te puede interesar: Esta investigación refuerza tesis sobre efectividad del CBD para reducir daño pulmonar por COVID-19
“Cada variedad de cannabis sativa debe evaluarse minuciosamente por sus propiedades medicinales”, sostiene el equipo de investigación, quien dejó claro que hacen falta más investigaciones al respecto. “Sería importante replicar los datos en modelos de tejido epitelial y alveolar de las vías respiratorias, y usar el virus SARS-CoV2 o sus componentes para inducir inflamación”, concluyó el estudio.