Estilo de vida

Sinergia, un documental con amplia visión sobre uso del cannabis en pacientes con cáncer

El material audiovisual fue producido en Perú y narra las historias de pacientes con cáncer de ovario, tumor cerebral y linfoma de hodking, quienes optaron por tratar su enfermedad con cannabis medicinal

Sinergia” es el nombre de un documental elaborado en Perú que narra la historia de pacientes que han sido diagnosticados con cáncer y que a través del cannabis han logrado experimentar mejoría.

Sus creadores comentan que el material audiovisual nace con la finalidad de concienciar a la población sobre el uso medicinal de la marihuana, pues a la fecha, todavía hay ciertos estigmas sobre la planta aún y cuando se han comprobado sus propiedades terapéuticas. A personas con cáncer les ayuda a contrarrestar ciertos síntomas de la enfermedad, pues alivia los dolores, evita náuseas o vómitos que provocan las quimioterapias y estimula el apetito.

Tales efectos contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes padecen cáncer y eso es precisamente lo que se reseña en el documental, en el cual se recopilan testimonios de investigadores, activistas, médicos especializados en cannabis medicinal y por su puesto de pacientes oncológicos que han logrado una gran mejoría en su salud con esta planta y en algunos casos se han recuperado por completo.


Te puede interesar: Mujeres protagonizaron documental «Cannábicas»


“En el documental vamos a poder conocer las historias de pacientes con cáncer de ovario, tumor cerebral y linfoma de hodking, que optaron por el cannabis medicinal como una alternativa de alivio a los efectos secundarios que causa la quimio y radioterapia como las náuseas y el dolor general permanente, entre otros”, manifestaron los productores, quienes decidieron llamar al documental sinergia, «debido a que la recuperación de un paciente no depende de un solo factor, sino de muchos, de los cuales uno de ellos es el cannabis”.

Situación actual

El cáncer ocupa la tercera causa de muerte en Latinoamérica y en el caso de Perú unas 60,000 personas son diagnosticadas anualmente con esta enfermedad y un significativo porcentaje pierde la batalla, lo cual se podría frenar con la aplicación adecuada de un tratamiento cannábico, pero hasta ahora su implementación se ha visto obstruida por un largo proceso regulatorio.

En 2017 se promulgó la Ley Nº 30.681 inherente a cannabis medicinal, pero tuvieron que pasar varios años para su reglamentación e incluso, a la fecha hay limitaciones para los pacientes acceder a la planta y así lo exponen en el documental los primeros activistas y cultivadores de cannabis, Luis Gavancho y Johann Veli, junto a la actriz, Francesca Brivio, presidenta de la ONG Gotas de Esperanza.

Árticulos relacionados

Back to top button