
Aunque todavía no es un hecho, en dos años tal vez el uso de marihuana no será motivo para suspender a los atletas en competencias deportivas y es que la Agencia Mundial Antidopaje (Wada, por sus siglas en inglés) acaba de anunciar que el próximo año evaluarán la posible exclusión de la marihuana de la lista de sustancias prohibidas.
La decisión se debe a que la referida agencia reguladora ha recibido múltiples solicitudes de distintas partes interesadas, quienes consideran que el cannabis no incide en el rendimiento deportivo y por lo tanto, no es motivo para sancionar a un atleta, tal y como ocurre en la actualidad.
«Tras recibir solicitudes de varias partes interesadas, el Comité Ejecutivo respaldó la decisión del Grupo Asesor de Expertos de iniciar en 2022 una revisión científica del estado del cannabis», manifestó la Wada a través de un comunicado.
Tokio 2020 conllevó a una reflexión sobre marihuana y deporte
Parte de esa decisión, se debe a que este año, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la marihuana fue motivo de polémica. El caso más recordado, fue la de la velocista estadounidense Sha’Carri Richardson, quien quedó fuera de la justa deportiva por dar positivo en un test de marihuana y aunque la propia atleta admitió que había consumido cannabis, alegó que lo hizo para sobrellevar la muerte de su madre y amparada en el marco legal estatal, pues utilizó la sustancia en Oregón, uno de los 19 estados, donde el uso de la planta es completamente permitido.
Te puede interesar: Buscan conocer incidencia de la marihuana en el rendimiento deportivo y tú puedes formar parte del estudio
Pese a ello, el positivo de Richardson desestimó su victoria en los trials y anuló su participación en los 100 metros de Tokio 2020, el hecho desencadenó una serie de reacciones por parte de personalidades políticas y gremios deportivos para cuestionar el reglamento vigente y pedir se reevalúe los alcances del cannabis, pues dudan que llegue a alterar el rendimiento deportivo y consideran injusto que se califique como otras sustancias irregulares como, la cocaína, la heroína o el éxtasis.
Las presiones parecen haber valido la pena, después de tanto tiempo, la Agencia Antidopaje accedió a realizar las evaluaciones correspondientes, lo cual es un buen indicio, pues probablemente que la marihuana esté presente en las próximas competencias deportivas, tal y como ocurrió con el CBD.