Bienestar

¿La marihuana provoca desmotivación? ¡Mira este estudio!

Realizaron una investigación para conocer si el cannabis conlleva a la desmotivación de los jóvenes y esto fue lo que encontraron

Por años, hay quienes se han encargado de crear una matriz de opinión negativa en torno al cannabis, en ese abordaje, han dicho que la marihuana es la puerta de entrada a las drogas y también han mencionado que su consumo provoca desmotivación, ahora bien, estudios científicos se han encargado de desmontar estas hipótesis.

Hace poco, la Universidad de Pittsburgh cuestionó que el cannabis fuera el primer paso a las drogas, pues determinó que los estados donde han legalizado el cannabis presentan una disminución del uso de opioides, ahora una investigación de Universidad Internacional de Florida dudó de la segunda hipótesis e indicó que el consumo de porros no está asociado de forma independiente con una pérdida de motivación entre los adolescentes.

Evaluaron a 401 adolescentes

La conclusión de este último estudio se logró luego que un equipo de investigación evaluara las actuaciones de adolescentes expuestos al cannabis, para ello, captó un total de 401 joven con edades comprendidas entre los 14 y 17 años de edad, quienes de manera individual completaron un total de cinco evaluaciones semestrales durante el período de estudio.

Los investigadores indagaron en la motivación de los participantes a través del uso de dos cuestionarios autoinformados, uno de ellos con la Escala de evaluación de apatía y el otro, con la Escala de motivación y compromiso, que a su vez consta de subescalas que cuantifican la falta de compromiso, la persistencia, la planificación, la autoeficacia y el valor del estudio.

A la par, el equipo investigador preguntó a los participantes sobre el uso de alcohol, marihuana y tabaco durante cada evaluación para conocer su patrón de consumo y contrastar con el grado de motivación.

Resultados

El estudio se extendió por dos años y en ese tiempo, los autores encontraron que el uso de marihuana aumentó significativamente, al igual que las facetas de planificación de la motivación y la falta de compromiso. Si bien, un mayor consumo de cannabis se asoció con una mayor desvinculación, una menor planificación y una menor valoración de la escuela, cuando los datos se controlaron para variables que incluían el consumo de alcohol y tabaco informado por los individuos y el efecto de otros factores como la edad, el sexo y la depresión, los investigadores encontraron poca evidencia de que el consumo de cannabis tuviera un impacto en la motivación.


Te puede interesar: Las horas de sueño pueden estar relacionadas con el consumo de marihuana en adolescentes


Nuestros hallazgos no apoyan una relación entre el uso de cannabis y las reducciones en la motivación a lo largo del tiempo en una muestra de adolescentes”, afirmaron los autores del estudio en su conclusión, donde enfatizaron que a pesar del aumento en el consumo de los participantes, estos no mostraron una pérdida de motivación con el transcurrir de los meses.

«Los estudios futuros deberían continuar examinando estas asociaciones longitudinalmente para determinar si los niveles más elevados de consumo de cannabis conducen a reducciones en la motivación, y si estas reducciones pueden ser responsables de peores resultados educativos y posteriores en la vida», recomendaron los responsables del estudio.

Los hallazgos constituyen una referencia para conocer la incidencia del cannabis en las motivaciones de los más jóvenes, aunque es importante dejar claro que La marihuana recreativa no es para adolescentes.

Árticulos relacionados

Back to top button