Salud

La marihuana recreativa no es para adolescentes

Un estudio determinó que la marihuana no afecta la corteza cortical en jóvenes, pero al parecer no ocurre lo mismo con los adolescentes según otra investigación independiente

Si bien, más países se abren a la legalización de la marihuana con fines recreativos, todos ellos, dejan claro que el uso es solo para personas mayores de edad, mientras el consumo en adolescentes se mantiene terminantemente prohibido y así queda establecido en la legislación de cada país.

Una disposición muy oportuna y es que la exposición al cannabis, así como al tabaco, el alcohol u otras sustancias a temprana edad, pueden perjudicar el desarrollo físico y mental de estos jóvenes que se encuentran en su etapa de crecimiento y maduración.

La marihuana y su incidencia en la corteza cortical

Hace poco, la Universidad de Minnesota determinó a través de un estudio que el licor afecta el grosor cortical en adultos, mientras la marihuana no, pero al parecer no ocurre lo mismo con los adolescentes, pues otro estudio independiente muestra un vínculo entre el consumo temprano de cannabis y la alteración del volumen de ciertas partes del cerebro, lo que parece también influir en la capacidad de toma de decisiones.

Esta investigación resalta que la adolescencia es un proceso vital en la vida de un ser humano, por tratarse de una etapa de cambios y en particular de desarrollo del cerebro, en ese momento, comienza a reducir el grosor de las capas externas del cerebro, eliminando sinapsis previas y dando lugar a más espacio para nuevas conexiones, un proceso común al que se le debe dejar su curso natural sin ningún tipo de impacto, pero al parecer la exposición prolongada al cannabis lo hace.

Para llegar a esa conclusión, un grupo de científicos exploraron a través de resonancias magnéticas el desarrollo cerebral de adolescentes consumidores de cannabis entre los 14 y 18 años de edad.


Te puede interesar: Las horas de sueño pueden estar relacionadas con el consumo de marihuana en adolescentes


El equipo recopiló información de 799 estudiantes de países europeos que nunca habían probado la marihuana, a quienes les tomaron resonancias magnéticas, con el fin de determinar su grosor cortical. Cinco años después, les preguntaron cuántas veces habían consumido cannabis en ese período, y volvieron a efectuar el escaneo.

Según las respuestas, los autores determinaron que cerca de la mitad de los estudiantes probó cannabis y la restante no lo hizo nunca. Al contrastar las resonancias magnéticas del antes y después, así como los que habían consumido y los que no, evidenciaron que mientras más marihuana consumieron los adolescentes, más rápido se habían adelgazado las cortezas de su cerebro con mayor énfasis aquellas áreas que tienden a cambiar durante la adolescencia.

Los investigadores informaron que todavía hay varios aspectos en los cuales ahondar como, los mecanismos a través de los cuales actúan los componentes del cannabis para causar el adelgazamiento cortical acelerado, mientras se profundizan esos estudios, prevalece como norma general que los adolescentes no deben consumir marihuana.

Árticulos relacionados

Back to top button