
A principios del año entrante se podrá conseguir en supermercados, farmacias y establecimientos comerciales de México una variedad de tés y bebidas energéticas que tienen entre sus componentes el cannabis.
Los productos llegarán al mercado luego que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizara la venta en el país azteca de 38 productos derivados del cannabis. Bebidas energizantes, gomitas, cosméticos y suplementos alimenticios estarán a la venta.
Con estos artículos, se tendrá oportunidad de probar la cannabis de un modo seguro y sin que se origine una adicción, aseguran los representantes de las firmas comercializadoras, quienes explican que entre sus compuestos se encuentra el cannabidiol y no más del uno por ciento de THC, el cual es el principio activo de la marihuana.
En el caso de las bebidas energéticas no serán elaboradas como las tradicionales con cafeína y taurina, estas tendrán un efecto relajante al tiempo que proporcionarán energía, con el peculiar sabor del cannabis, aunque dejan en claro que no es el sabor y mucho menos el efecto de la marihuana, pues señalan que el cannabidiol es sólo uno de los más de 100 componentes de la hierba.
Con la aprobación y circulación de bebidas, cosméticos y suplementos alimenticios se abre la posibilidad a la investigación y desarrollo de medicamentos mexicanos con cannabidiol, para el tratamiento de obesidad, diabetes, epilepsia infantil y artritis reumatoide, entre otras.
De hecho, la industria busca ir más allá y tener listos, para principios del año 2020, dos medicamentos; uno para el control de la diabetes tipo 1 y otros para el tratamiento de la obesidad, que son dos problemas de salud importantes en México.