Negocios

El fabricante de Marlboro, Altria, explora mudarse al mercado de marihuana

Durante años, los teóricos de la conspiración del cannabis hicieron flotar imágenes de los paquetes de porros de la marca Marlboro para ilustrar la medida en que las corporaciones podrían conquistar la industria de la marihuana una vez que se legalizara la droga. Con el anuncio hecho el lunes por Reuters de que Marlboro y la empresa matriz de Virginia Slims, Altria, están discutiendo oportunidades de inversión con la firma canadiense de cannabis Cronos Group, esas tácticas alarmistas se han convertido en una aproximación razonable del futuro del consumo de marihuana.

«Esto es muy significativo porque pensamos que esto pone el balón en marcha», dijo a la CNN Michael Gorenstein, CEO y presidente de Cronos Group. Si bien Cronos reconoce que está en conversaciones con la corporación del gigante del tabaco, no dio indicios de que la colaboración de Altria sea un hecho. No obstante, sus acciones terminaron subiendo un 11 por ciento al final del lunes.

Altria aún no ha comentado las razones de su interés en Cronos. Pero hay poco misterio en torno a al motivo por el cual estaría buscando expandirse en el mercado canadiense del cannabis. Las acciones de la compañía cayeron 20 por ciento durante 2018. Esto se debe en gran parte a una caída generalizada en el uso de cigarrillos. En los Estados Unidos, estudios recientes sugieren que los adultos fuman menos cigarrillos que nunca: los fumadores diarios de cigarrillos han caído en un 15.5 por ciento desde 2016.

El cannabis no es el único salvador al que apunta el mercado del tabaco. La semana pasada, el Wall Street Journal dio la noticia de que Altria también está buscando adquirir «una participación minoritaria significativa» en la próspera empresa de cigarrillos electrónicos Juul. Los usuarios diarios de cigarrillos electrónicos están aumentando en los Estados Unidos, un 2,8 por ciento de la población total, según algunos estudios.

No todos en Altria están convencidos de que la hierba es el camino a seguir. El gerente general de Philip Morris, Andre Calantzopoulos, basó su renuencia a diversificarse en el hecho de que su corporación opera en muchos mercados donde la marihuana aún está prohibida.

Altria parece lista para atender esas llamadas, y tiene algunas razones muy rentables para hacerlo. Marijuana Business Daily estima que actualmente existe una demanda de marihuana de $ 52.5 mil millones en los Estados Unidos. Canadá es el mercado nacional de cannabis legal más grande del mundo, y Cronos recientemente construyó un centro de operaciones allí que puede producir hasta 40,000 kilogramos de cannabis anualmente. La compañía canadiense se ha centrado en reforzar sus capacidades tecnológicas para convertirse en un líder del mercado a largo plazo, e incluso ha lanzado un proyecto con Ginkgo Bioworks de Boston para desarrollar cannabinoides artificiales.

La empresa matriz de Marlboro está lejos de ser la única gran corporación que parece estar apostando en la hierba. Molson Coors, Walmart, Pepsi y Coca Cola son nombres familiares que han coqueteado públicamente con la posibilidad de crear productos de cannabis. El mensaje es claro: el cannabis corporativo ya no es materia de suposiciones, sino más bien una rápida realidad.

 

 

Fuente
High Times

Árticulos relacionados

Back to top button