Estilo de vida

¡»Teleporro» a la orden!

En España cada vez más tiendas de cannabis legal ofrecen el servicio de entrega a domicilio, una alternativa a la que muchos clientes recurren

¡Teleporro a la orden! Una expresión que gana popularidad en las líneas telefónicas y mensajerías instantáneas de España, donde el servicio de entrega de «cannabis light» comienza a ser una alternativa para los consumidores, quienes tienen a su disposición diversas tiendas legales que ofrecen delivery de productos cannábicos.
Establecimientos como «Telecogollo» ofertan a su clientela flores de cannabis y otros derivados de la planta con la particularidad que su psicoactividad es prácticamente inexistente, pues no poseen más de 0.2% de THC, por lo tanto se considera cáñamo y es completamente legal.
Cogollo CBD es otra tienda similar, sus propietarios aprovecharon la tecnología para crear una página web, donde los internautas pueden consultar y ordenar sus pedidos que posteriormente son entregados por una compañía de paquetería, el concepto ha tenido muy buena receptividad y el auge fue mayor cuando apareció la pandemia que conllevó al confinamiento y muchos recurrieron al servicio de entrega a domicilio.

Variedad de cogollos

«Critical”, “Amnesia”, “Mango”, “Banana Split” y “polen” son algunas de las flores más solicitadas, sus nombres, apariencia y aroma es muy similar a los cogollos de marihuana, solo que su nivel de THC es bastante bajo, lo cual hace que se pueda comercializar de manera lícita, aunque sorteando algunos percances, pues por estar relacionados con la marihuana, los propietarios son vulnerables a las actuaciones policiales.


Te Puede interesar: El delivery de cannabis, una alternativa que llegó para quedarse


«Intentamos hacerlo todo bien, pero no sabes si un día de repente te van a venir y te quitan todo y te llevan detenido… Porque hay casos”, comenta Berto Martín director de Telecogollo Berto Martín, quien por esa razón insiste en la necesidad de cumplir con los requisitos de ley para evitar inconveniente.

En ese proceso, dejan claro que trabajan únicamente con cepas autorizadas por la Unión Europea y ninguno de los productos que tienen a la venta son para ingerir, ya que en España no están permitidos para la ingesta, sino su uso puede ser a través de la vaporización o aplicación tópica. 

Competencia desleal

Otro de los obstáculos que deben superar estas empresas legalmente constituidas, son los comercios que nacen bajo la clandestinidad y es que hoy día con la proliferación de las redes sociales, hay quienes promocionan marihuana cultivada en casa, una opción a la que muchos españoles recurrieron en la cuarentena, pero se trata de una actividad ilegal y un servicio poco confiable, pues se desconocen las técnicas y procedencia de los cultivos.

«Hay mucha gente que ha puesto su página web, gente que se lía a plantar y a vendérselo a todo el mundo, y esa gente nos quita mercado a quienes queremos hacerlo bien”, expresa el representante de Telecogollo, aunque está consciente que los comercios legales son la principal opción de quienes buscan cannabis con fines medicinales. 

Árticulos relacionados

Back to top button