
Hace algunos meses señalaron a la industria cannábica de emitir considerables emisiones de carbono, ahora bien la propia planta de cáñamo, pariente del cannabis, tiene el atributo de limpiar esa imagen y también el planeta, pues los cultivos a gran escala, además de eliminar los metales pesados en el suelo, son capaces de absorber un considerable volumen del CO2 en su entorno y hasta proporcionar materiales bionegativos en carbono.
Es oportuno mencionar a Darshil Shah, un investigador de la Universidad de Cambridge, quien asegura que el cáñamo es dos veces más eficaz en la captura de carbono frente a los árboles. Para realizar esa afirmación, el académico se basó en una investigación de su autoría en el Centro para la Innovación de Materiales Naturales de la referida universidad.
El cáñamo absorbe las emisiones de carbono
Shah tomó como antecedentes diversos estudios, los cuales señalan que el cáñamo es uno de los mejores convertidores de dióxido de carbono y, al indagar precisamente en la capacidad de absorción de este tipo de planta, afirmó que el también llamado hemp puede ser más eficaz que un bosque.
Al respecto expresó: «El cáñamo industrial absorbe entre 8 y 15 toneladas de CO2 por hectárea (de 3 a 6 toneladas por acre) de cultivo, mientras los bosques capturan de 2 a 6 toneladas de carbono por hectárea (0,8 a 2,4 toneladas por acre), según la región, el número de años de crecimiento, el tipo de árboles, entre otros factores.
Te puede interesar: Industria cannábica quiere limpiar su imagen y el ambiente del carbono
Ante esos resultados, el investigador que estudia las fibras naturales y los materiales sustentables considera que el cáñamo «ofrece un alcance increíble para hacer crecer un futuro mejor» al tiempo que produce menos emisiones que los cultivos convencionales y más fibras utilizables por hectárea que la silvicultura.
Te puede interesar: Crean silla a base de cáñamo y con carbono negativo
De hecho, Shah colaboró recientemente con un cineasta que convirtió su granja de 53 acres en producción de cáñamo y posteriormente construyó una casa a partir de la cosecha, ahora trabaja en ese lugar para desarrollar materiales de fabricación y construcción con carbono negativo que, según él, podrían reemplazar los compuestos de fibra de vidrio, el aluminio y otros materiales.