
No todas las etiquetas correspondientes a los cultivos de marihuana son correctas, de hecho, la mayoría aseguran que son índica o sativa, pero esa información es incorrecta, según un reciente estudio publicados a mediados de octubre en la revista Nature Plants.
Los autores compuestos por un equipo multidisciplinario de la Universidad de Dalhousie en Nueva Escocia, Canadá y la Universidad e Instituto de Investigación de Wageningen en los Países Bajo evaluaron casi 300 muestras de cannabis y encontraron incongruencias entre el análisis y el informe de las etiquetas.
En particular, analizaron 297 muestras, que previamente se cuantificaron para el contenido de terpenos y cannabinoides, también genotipificaron más de 100,000 polimorfismos de un solo nucleótido.
Tras la revisión, encontraron que las muestras marcadas con sativa e índica eran «genéticamente indistintas» en una escala de todo el genoma.
“Los cultivadores de todo el mundo etiquetan sus variedades de cannabis de forma bastante subjetiva con los términos ‘Indica’ y ‘Sativa’. No hay nada científico en eso. Desafortunadamente, los minoristas y los consumidores no pueden confiar en las etiquetas que están pegadas a los frascos”, aseguró el Dr. Sean Myles, profesor asociado de la Facultad de Agricultura de la Universidad de Dalhousie y autor principal del estudio, quien suma su criterio a un amplio consenso científico que sostiene que el uso actual del etiquetado Índica y Sativa es engañoso, “estas etiquetas no brindan información confiable sobre la composición genética o química de la planta», recalcó.
Bajo esa tesis, Myles y su equipo no dudan en señalar que el denominar el cannabis únicamente como “índica” o “sativa” es una forma pobre y poco científica de clasificar la planta. «Nuestros resultados demuestran que la escala Sativa-Indica que se usa actualmente para etiquetar el cannabis captura de manera deficiente la variación genómica y metabolómica general», escribieron los investigadores.
Importante conocer los terpenos
Consideraron que una forma más adecuada de clasificar el cannabis según su composición biológica es a través de los terpenos, “el etiquetado del cannabis probablemente esté impulsado principalmente por una pequeña cantidad de terpenos clave cuyas concentraciones contribuyen a los aromas característicos comúnmente asociados con Sativa e Índica y cuya variación mapeamos genéticamente en matrices en tándem de genes de terpeno sintasa en los cromosomas 5 y 6.», sostienen.
Te puede interesar: La importancia del aroma en el cannabis
Explicaron que el mirceno, así como tres sesquiterpenos (guaiol, β-eudesmol y γ-eudesmol) se asociaron fuertemente con las etiquetas «indica», mientras que el bergamoteno y el farneseno se relacionaron fuertemente con las etiquetas «sativa».
Por último, detallaron que la polinización cruzada masiva hace que sea mucho más probable encontrar híbridos en el comercio minorista en la actualidad.