Bienestar

¿Qué propósito tiene el aceite de CBD en la gastronomía?

Actualmente hay diversos restaurantes y cafés que ofrecen platillos infundidos con CBD. Conoce en esta nota, cómo integran el CBD a las recetas y qué efectos surte al ingerirse 

Entre las distintas propuestas de CBD existentes en el mercado, figura la oferta de restaurantes y cafés que ofrecen comestibles y bebidas preparados con este ingrediente derivado del cannabis, desde tradicionales brownies o ensaladas hasta creaciones de reconocidos chefs quienes incluyen aceite de CBD en sus recetas, de hecho, el año pasado representó una tendencia en alimentos y en la actualidad hay toda una gama de platillos que el comensal tiene a su disposición y que muchos antes de animarse a probar se preguntan: ¿qué propósito tiene el aceite de CBD en la gastronomía?

Si eres uno de ellos, esta nota es para ti, pues aquí se despeja la interrogante y lo primero a tener en cuenta es que el uso de aceite de CBD en la preparación de algunas recetas no es precisamente por su sabor particular, sino por sus propiedades terapéuticas que combinado a otros ingredientes resalta texturas y sabores.

¿A qué sabe el aceite de CBD?

Como tal, el aceite de CBD posee un sabor terroso o almendrado y su textura es viscosa, por esas características, los chefs suelen mezclarlo con otros aceites, naturales como el de coco u oliva, además de añadirle hierbas de sabor intenso, también se valen de su composición oleosa para aprovecharlo como un aderezo de alimentos.

Dada su característica liposoluble, los conocedores de gastronomía siempre agregan el aceite de CBD a los alimentos de origen graso para que se pueda integrar bien y de este modo, aprovechar su potencial.


Te puede interesar: Alimentos ricos en grasas ayudan a la absorción del CBD


Bajo esas técnicas, los profesionales de la cocina presentan innovadores y suculentos platos que el consumidor puede disfrutar, tanto en sabor, como en efecto, y es que al momento de ingerirse, el CBD atraviesa el tracto digestivo hasta llegar al torrente sanguíneo y genera reacciones positivas por sus propiedades ansiolíticas, antioxidantes y antiinflamatorias.

Por tal razón, hay quienes suelen liberar el estrés o la ansiedad, poco después de consumir alguno de estos platillos, otros logran calmar migrañas o dolencias corporales y hasta dormir mucho mejor.  

Árticulos relacionados

Back to top button