Actualidad

Uruguay evalúa comercializar comestibles con CBD

Las autoridades evalúan la posibilidad de incluir en el Reglamento Bromatológico Nacional el uso del cannabidiol puro (CBD), sin psicoactivos

Uruguay innovó en 2013 cuando se convirtió en el primer país en legalizar la marihuana, desde entonces busca mantenerse a la vanguardia, en Punta del Este levantaron un complejo denominado Kaya Center con puro LifeStyle cannábico, próximamente venderán en las farmacias autorizados cogollos de cannabis con mayores niveles de THC y ahora evalúa la posibilidad de incluir en el Reglamento Bromatológico Nacional el uso del cannabidiol puro (CBD), sin psicoactivos.

De ser aprobado, entonces en el país sureño podrían elaborarse y consumirse comestibles infundidos con CBD, como: tés, galletas, chocolates, caramelos, gominolas, entre otros, una tendencia que ya se implementa en Canadá y algunas regiones de los Estados Unidos.


Te puede interesar: ¿Cómo elegir las mejores gominolas con CBD?


Si Uruguay logra implementar esta metodología, el país sudamericano volvería a la palestra pública en el ámbito mundial, como lo hizo en 2013 cuando el gobierno de José Mujica aprobó la ley del cannabis de 2013.

En auge productos con cannabinoides

Así como en Norteamérica es posible conseguir cervezas, bebidas gasificadas, golosina, aceites comestibles, suplementos, entre otros productos a base de cannabis, pronto podría ocurrir lo mismo en el sur, con la particularidad que solo serían preparaciones con CBD al 98% de pureza, una formulación saludable para los consumidores, pues la sustancia ayuda a disipar el estrés o la ansiedad, también a calmar los dolores y conciliar el sueño, todo ello sin provocar reacciones alucinógenas, ni generar dependencia.

La medida brindaría nuevas opciones de consumo para un creciente target compuesto por propios y visitantes, interesados en alimentos de origen orgánico que apunten a la salud y el bienestar.

Árticulos relacionados

Back to top button