
Desde 2018 en Dinamarca es permitido el cannabis con fines medicinales, solo a través de un Programa Piloto que en ese momento aprobaron las autoridades para evaluar la respuesta de los pacientes y que con ese propósito se extendería, hasta finales de este año, ahora bien, dado los resultados obtenidos hasta ahora, el Parlamento decidió extender el programa por otros cuatro años, a la par, los parlamentarios aprobaron la permanente regulación del cultivo y producción de cannabis medicinal en el país.
Los encargados de supervisar el programa informaron que hasta ahora 2,550 pacientes diagnosticado con algunas de las afecciones que califican a un tratamiento cannábico (esclerosis múltiple, daño de la médula espinal, dolor neuropático y cáncer) han sido atendidos.
En el plano industrial
En este tiempo, las ventas de cannabis terapéutico han arrojado considerables ganancias a Dinamarca y ahora, las empresas nacionales dedicadas al rubro de cannabis medicinal, 47 en total, celebran la decisión gubernamental de regular el cultivo y producción de forma permanente. De hehco, 15 de estas compañías han emprendido proyectos de construcción de instalaciones para la siembra y cosecha de cannabis.
Te puede interesar: Francia autoriza mediante decreto programa de cannabis medicinal
“Quizás el mayor riesgo asociado a nuestro negocio y nuestra existencia se ha eliminado. Aplaudimos la decisión del Parlamento danés de ampliar el programa piloto que permite el cultivo y la producción local de cannabis medicinal. El acuerdo general es una buena noticia para toda la industria y el ecosistema del cannabis medicinal danés (…) Ahora la industria, y nosotros como empresa, podemos calmarnos y comenzar a crear más inversiones, desarrollos y ganancias”, manifestó Jeppe Krog Rasmussen, director ejecutivo de DanCann Pharma.