
Todo está listo para la Expomedeweed, un espacio para debatir sobre las propiedades del cannabis medicinal desde una óptica académica, científica y comercial. Para ello se cuenta con un panel conformado por 42 conferencistas procedentes de distintas naciones, quienes mostrarán su visión en torno al tema. Conozca un poco más sobre algunos de ellos:
Gregor Zorn, nació en Eslovenia, obtuvo su licenciatura en biología de la Universidad Biotécnica de Ljubljana, posteriormente se especializó en nutrición y se interesó en enfoques holísticos para la salud, desde ese enfoque abordó e investigó el cannabis y su potencial terapéutico.
Zorn llega a la Expomedeweed para hablar sobre el uso médico del cannabis, enseñar a la gente sobre el sistema endocannabinoide y el posible papel terapéutico que pueden tener los fitocannabinoides.

Lumir Hanus, oriundo de Israel, se graduó como maestro en ciencias y luego obtuvo un doctorado en Olomouc, a lo largo de sus estudios Hanus ha indagado en el cannabis medicinal y desde sus investigaciones sostiene que esa hierba es uno de los medicamentos más seguros. En esta oportunidad, asiste al Expomedeweed para presentar una ponencia titulada «Are we ready to treat patients with cannabis?»

David Hepburn es un médico y escritor canadiense, quien forma parte de la Society of Cannabis Clinicians (SCC), la Asociación Internacional de Medicamentos Cannabinoides (IACM), la Sociedad Internacional de Investigación de Cannabis (ICRS) Physicians for Medical Cannabis (PMC) y la Academia Estadounidense de Medicina Cannabinoide (AACM).
Hepburn asiste al Expomedeweed para llevar a cabo una conferencia denominada «Superando el Estigma del Cannabis Medicinal».

El chileno Diego Cruz es médico-cirujano con un máster en medicina de montaña en la Universidad de la Insubria Varese, Italia. En su profesión se ha convertido en un experto en el uso de cannabinoides para el manejo del dolor. Cruz, basado en su conocimiento, dice presente en la Expomedeweed para hablar sobre calidad de vida en pacientes con gliomas de alto grado usuarios.

Xavier Nadal nació en España y se formó como biólogo, luego obtuvo un diplomado en farmacología y alcanzó el título de doctor en ciencias de la salud, forma parte de varios proyectos vinculados a la búsqueda y desarrollo de nuevos fármacos y dianas terapéuticas, actualmente es miembro de la Sociedad Española de Investigadores en Cannabinoides (SEIC) y de la International Cannabinoids Research Society (ICRS). Por su parte, Nadal viene a la Expomedeweed a disertar sobre las políticas de drogas Vs. derechos humanos.
Otro español presente es Guillermo Moreno, quien estudió bioquímica orgánica y en 2010 obtuvo su doctorado en neurociencias de la Universidad Complutense de Madrid, luego se trasladó a California, Estados Unidos, donde descubrió el primer inhibidor periféricamente restringido para el FAAH (amida hidrolasa de ácidos grasos) y describió los efectos analgésicos del endocannabinoide anandamida que actúa en los receptores CB1 fuera del sistema nervioso central. Actualmente es el enlace académico para CANN, la subdivisión química de cannabis dentro de la American Chemical Society y como consultor de National Academies of Science.

Leticia Cuñetti Delmonte nació en Uruguay, donde se graduó como médico, posteriormente alcanzó una especialidad en Neufrología y luego cursó estudios de farmacología y también en tejidos celulares y trasplante de órganos, con su vasta experiencia acude al Expomedeweed para hablar sobre la actualidad del uso medicinal de canabinoides en Uruguay.

José Carlos Bouso es un español especializado en psicología y con un doctorado en farmacología, quien se ha dedicado a la actividad científica en importantes instituciones del país ibérico, donde ha desarrollado estudios sobre los efectos terapéuticos de la MDMA (‘éxtasis’) y estudios tanto psicofarmacológicos de los efectos agudos como neuropsiquiátricos de efectos a largo plazo de numerosas sustancias tanto de origen sintético como vegetal.
Bouso, al igual que su coterráneo Xavier Nadal, asiste al Expomedeweed para debatir sobre las políticas de drogas Vs. derechos humanos.

Joseph Rosado, cursó sus estudios en Estados Unidos, donde ingresó a la escuela de quiropráctica en Life College en Marietta, GA, donde se graduó cum laude con una licenciatura en nutrición clínica y un doctorado en quiropráctica. Posteriormente, se fue a la universidad y se graduó de médico con mención suma cum laude. En el 2005, completó su MBA en Administración de Atención Médica de la Universidad de Phoenix y egresó magna cum laude.
Rosado lleva sus conocimientos al Expomedeweed, donde tiene previsto mostrar un estudio comparativo de los 10 principales diagnósticos tratados con cannabis medicinal en los Estados Unidos.

Denis Contri, quien tiene más de 20 años de experiencia en el cultivo del cannabis, recolector de semillas autóctonas de Colombia, México, Tailandia. Actualmente es socio cofundador de PIDEKA SAS, la cual es una empresa colombiana con licencias de cultivo y fabricación de derivados del cannabis.
Contri asiste al evento para hablar sobre los avances e investigaciones en desarrollo de productos y/o servicios.

Paul Stanford es un norteamericano que a lo largo de su vida ha sido un activista del cannabis en Estados Unidos. Stanford fue uno de los que recolectó firmas de la petición para liderar la votación de 1986 sobre la iniciativa de la marihuana en Oregon. En 1996 se encargó de pproducir y conducir un programa de Tv llamado “Cannabis Common Sense”.
Como parte de su activismo Stanford fundó THCF, The Hemp & Cannabis Foundation, y allí comenzó a trabajar con médicos para ayudar a los pacientes de marihuana medicinal a obtener sus autorizaciones estatales.
La presentación de Stanford en la Expomedeweed se titula “The Evolution of Cannabis: the first 25.000 years”