Se necesita investigación adicional del CBD y datos de seguridad antes de que pueda considerarse para usos más allá de los medicamentos recetados, como un aditivo alimentario o un suplemento dietético, ese es el mensaje reiterativo de representantes de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que emitieron a mediados de noviembre de 2021, luego que las partes interesadas solicitaran comentarios sobre la seguridad del CBD en 2019
«Continuamos subrayando la necesidad de evidencia para respaldar la ciencia, el perfil de seguridad y la calidad del CBD y los productos derivados del cannabis», manifestó Grail Sipes presidente en funciones del comité de productos de cannabis de la FDA.
Tras el pronunciamiento, Sipes dejó claro que su uso como ingrediente en alimentos o suplemento para humanos o animales es ilegal, así como su venta en el comercio interestatal.
Te puede interesar: ¿Qué producto con CBD elegir sin el aval de la FDA?
La vocera alegó que «aún faltan respuestas claras a muchas preguntas importantes, como qué reacciones adversas pueden estar asociadas con el CBD de los productos derivados del cáñamo y qué riesgos están asociados con el uso a largo plazo de estos productos».
Buscan evidencias científicas
La posición de la agencia es entendible, pues actúa basado en las evidencias científicas y bajo esa metodología, han dado el visto bueno al CBD en el ámbito medicinal, tal es el caso de Epidiolex, el cual fue aprobado por la FDA como medicamento para tratar formas raras de epilepsia, ahora bien, consideran que se requieren mayores investigaciones para usar la sustancia en el plano alimenticio.
Entre tanto, el CBD gana popularidad en el mercado estadounidense. Diversos establecimientos lo comercializan como suplemento o ingrediente para adicionar a otros comestibles y numerosos consumidores se interesan en esta opción, ahora bien, Sipes señala que la FDA continuará en labores de monitoreo y emitirá advertencias a las empresas que realicen afirmaciones médicas sobre efectos terapéuticos prometedores o como tratamiento efectivo a una determinada enfermedad, pues para promocionar tal información es necesario un respaldo científico.