Bienestar

Buscan estandarizar los protocolos para probar seguridad de productos con CBD

El grupo comercial National Industrial Hemp Council of America (NIHC) está interesado en implementar un Programa Piloto para fijar estándares sobre las formulaciones del CBD y de este modo, fortalecer la confianza del consumidor

Ante el prominente consumo de CBD y la inconsistencia que todavía pudiera existir entre la composición del producto y la información del etiquetado, el sector busca estandarizar las pruebas y las etiquetas informativas para brindar al consumidor datos más precisos, a esa tarea se une el grupo comercial National Industrial Hemp Council of America (NIHC).

Para lograr el objetivo, la NIHC anunció el interés en implementar un Programa Piloto, donde se establezcan ciertas reglas, a modo de fijar estándares sobre las formulaciones del CBD y fortalecer la confianza del consumidor.

Por su parte, los participantes del plan podrían etiquetar los productos con la eventual información de aprobación de la NIHC, lo cual significaría que cumple los parámetros de calidad establecidos por la organización.

Desarrollan su propio protocolo de seguridad

“Desde la aprobación de la Ley Agrícola de 2018, los consumidores han estado esperando que la FDA actúe sobre el CBD«, manifestó Patrick Atagi, presidente y director ejecutivo de NIHC a través de un comunicado, pero en vista que la agencia todavía no lo ha hecho, entonces la organización decidió desarrollar sus propios protocolos de seguridad.

«Sin ninguna orientación de la FDA hasta el momento, NIHC se está intensificando para desarrollar nuestros propios estándares de prueba y protocolos de etiquetado que creemos mejorarán la seguridad del consumidor y protegerán el derecho del consumidor a saber», agregó Atagi.


Te puede interesar: ¿Qué producto con CBD elegir sin el aval de la FDA?


El desafío para la NIHC es implementar un régimen de pruebas preciso y coherente que permita brindar una certificación centrada en la integridad del etiquetado de los productos. Para ello, la organización está en conversaciones con empresas de pruebas, laboratorios y verificadores externos para desarrollar un programa que probará la potencia y el perfil de seguridad de todos los cannabinoides.

Árticulos relacionados

Back to top button