Uncategorized

Legalización del cannabis mantiene consumo estable y frena el mercado negro en Uruguay

El Secretario de la Junta Nacional de Drogas ofreció un balance sobre el escenario uruguayo desde que se legalizó la marihuana e indicó que el consumo se mantiene estable, mientras que el tráfico ilegal se contrajo considerablemente

Uruguay sorprendió en 2013, cuando se convirtió en el primer país en legalizar la marihuana con fines recreativos, en ese entonces, algunos sectores cuestionaron la medida por considerar que generaría libertinaje y aumentaría el consumo de manera desproporcional, pero la realidad fue otra y es que desde entonces, la tendencia de consumo se ha mantenido estable, con un crecimiento similar al que se registraba anteriormente, mientras en otros países de la región ha crecido el uso de esta sustancia vegetal, según informó el Secretario de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío.

“La Ley Nº 19.172 no consiguió desacelerar el crecimiento del consumo, pero sí frenar el mercado negro”, recalcó Radío, quien detalló que las bandas organizadas dedicadas al tráfico de marihuana frenaron sus acciones, «mayoritariamente el cannabis dejó de ser un negocio para los grandes narcotraficantes en Uruguay», enfatizó.


Te puede interesar: Mira lo que sucede en Uruguay a siete años de la legalización del cannabis


El titular de la Junta Nacional de Drogas recordó que antes de la legalización, el cannabis que se utilizaba en el país era el llamado «prensado paraguayo», cuyo consumo asegura «disminuyó a la quinta parte», además, su precio se desplomó, con lo cual dejó de ser un negocio para los narcotraficantes», agregó.

Las declaraciones de Radío se suman a un reciente informe, el cual evidencia que el consumo de marihuana entre adolescentes uruguayos disminuyó, lo cual viene a desmontar la hipótesis de quienes alegaron que la legalización desataría el consumo y perjudicaría a los más jóvenes.

Árticulos relacionados

Back to top button