SaludUncategorized

Evaluaron a bebés de madres que consumieron cannabis durante el embarazo y estos fueron los resultados

Un reciente estudio determinó que los niños de mujeres que consumieron cannabis durante la gestación presentan conductas ansiosas, agresivas o hiperactivas

El uso del cannabis recreativo es una práctica que muchos incorporan a su estilo de vida. Así como algunos toman café, fuman cigarros o ingieren bebidas alcohólicas, hay quienes disfrutan de un porro, en todo caso, el consumo de estas sustancias debe ser de manera responsable y abstenerse adolescentes y mujeres embarazadas.

Es necesario enfatizar que la marihuana no es para adolescente, al igual que tampoco lo es para mujeres en etapa de gestación, en el primero de los casos, durante la adolescencia el cerebro está en desarrollo y la marihuana puede impactar en el proceso, en el segundo caso se pone en riesgo la salud del bebé.

A propósito, un reciente estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences reveló que los niños y niñas de las mujeres que han fumado marihuana durante el embarazo podrían tender el doble de posibilidades que otros niños de ser ansiosos, agresivos o hiperactivos.

Para llegar a esa conclusión, los investigadores encuestaron a 322 madres saludables que habían dado a luz entre 2011 y 2015 en el Hospital Monte Sinaí y en NewYork-Presbyterian, ambos en Nueva York.

De esa encuesta, seleccionaron a 18 progenitoras que consumieron marihuana durante el embarazo o en sus 18 meses posteriores. Una vez seleccionados, procedieron a estudiar a sus hijos, en particular, sus comportamientos y aptitudes, para ello, les realizaron pruebas neurobiológicas cada año para controlar su desarrollo y analizaron sus muestras de cabello, también preguntaron a las madres para determinar si sus hijos tenían problemas de comportamiento.

Hallazgos en hijos provenientes de madres que usaron cannabis

Tras aplicar toda esa metodología, comprobaron que “los hijos de las madres que dijeron haber consumido marihuana tenían más del doble de probabilidades que los niños de las madres abstemias a ser ansiosos, agresivos o hiperactivos entre las edades de 3 y 6 años”, según explicó Yasmin Hurd, coautora y directora del Instituto de Adicciones de Monte Sinaí.

Hurd y su equipo explican que una de las razones por la que se presentan estas reacciones en el comportamiento, se debe a que se pueden presentar alteraciones en la actividad de genes ubicados en la placenta, la cual se encarga de proporcionar nutrientes y oxígeno al feto durante su crecimiento.

De hecho, los autores del estudio recopilaron placentas de algunas de las madres después del parto para analizar la actividad de sus genes placentarios, en ese abordaje, encontraron que, en comparación con la placenta de las madres que no habían consumido marihuana, mostraron una menor actividad en los genes que producen proteínas clave relacionadas con el sistema inmunitario.

En cuanto al cabello de los niños de madres que habían fumado marihuana, notaron que tenían niveles más altos de cortisol (la hormona del estrés) y variaciones en el ritmo cardíaco, lo cual se han relacionado con una serie de trastornos nerviosos.


Te puede interesar: Con la legalización del cannabis más mujeres embrazadas consumen la planta en Michigan


Con tales efectos, las mujeres embarazadas deben evitar el consumo de marihuana, pero se requiere una campaña informativa, pues algunas recurren a la planta en esa etapa para aliviar las náuseas y la ansiedad sin conocer los riesgos que esto conlleva.

Árticulos relacionados

Back to top button