
Cuando los caballos se transportan de un lugar a otro por carreta se tienden a estresar, pro esto se puede resolver con una dosis previa de CBD, así lo reveló un reciente estudio desarrollado por HempMy Pet y la Universidad de Tarleton.
Ambos autores anunciaron resultados positivos de su estudio equino de cannabidiol (CBD) centrado en el estrés del transporte, como tal, los investigadores exploraron las oportunidades que el aceite de CBD de espectro completo puede brindar a la industria ganadera como una herramienta para mediar en los factores estresantes, minimizar las lesiones durante el transporte y promover la salud.
Bajo ese abordaje, los investigadores suministraron distintas dosificaciones de CBD a un grupo de caballos y encontraron significativos rasgos de bienestar, en particular, hubo una disminución en los niveles de cortisol al momento de su transportación y no se registraron efectos duraderos del CBD, ni en las dosis bajas, ni en las altas.
Reacción de los caballos con el CBD
El equipo redactó un informe donde dejaron claro que hubo una mayor efectividad en aquellos equinos que recibieron las dosis más altas de CBD (0,6 mg/kg de peso corporal) frente a los que tuvieron dosis más bajas de CBD (0,3 mg/kg de peso corporal).
Ahora bien, en ambas dosis, señala el estudio, el CBD no fue detectable después de 24 horas y los niveles más altos de concentración en sangre alcanzaron su punto máximo 4 horas después de su administración.
También se lee que en el ensayo no se observaron diferencias en los efectos del CBD en caballos machos y hembras, pero hubo un aumento en los tiempos de consumo de alimento tanto en las dosis bajas como en las altas de CBD, particularmente, la dosis más alta tenía un tiempo de alimentación mucho más largo frente a la dosis más baja.
Te puede interesar: Esta veterinaria alimenta a sus caballos con aceite de semilla de cáñamo y estos son los resultados
“Mis objetivos de investigación son realizar tantos proyectos como sea necesario para comprender mejor las respuestas fisiológicas y de comportamiento de los animales cuando consumen CBD y subproductos del procesamiento de cáñamo, como la harina de semillas de cáñamo. Es importante reconocer las diferencias en estos productos para que podamos categorizarlos y utilizarlos de manera segura y útil. Todavía queda mucho por hacer y continuaremos llenando los espacios en blanco que quedan con respecto a estos productos en nuestros animales», manifestó Kimberly Guay, PhD, PAS, Universidad de Tarleton.
Por su parte, Natalie Mondine, cofundadora y directora de operaciones de HempMy Pet, expresó: «Este es nuestro segundo estudio de ensayo clínico en general, pero es el primer estudio que hemos realizado con caballos, y estamos muy satisfechos con los resultados. Si observamos la ciencia y los datos detrás de toda la investigación que se ha realizado hasta ahora, es imposible ignorar que el CBD y los derivados del cáñamo tienen un efecto abrumadoramente positivo en una gran variedad de problemas de salud y son una alternativa real a los productos farmacéuticos».