
Este miércoles en la Columna sobre Cannabis del programa Creer o Reventar, el director ejecutivo del Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA), Lic. Martín Rodríguez, brindó detalles acerca de las tareas que realiza el organismo. Especificó cómo es el trabajo con las farmacias y cómo se está avanzando con la implementación de la Ley en Uruguay.
El IRCCA lleva adelante servicios de tratamiento y asesoramiento para usuarios, además de ser quien ejerce tareas de control y sanción en el caso en que alguien se desapegue de las normativas vigentes. Se encarga de otorgar las licencias a farmacias que lo soliciten, registros, acuerdos de trabajo, entre otros.
Actualmente hay 400 personas trabajando directamente en la industria del cannabis, sin mencionar actividades conexas como growshops, productos relacionados con la planta que están siendo comercializados, etc. Desde el IRCCA estiman que en cuatro años esta cifra alcance las 2.500 personas. Se ha creado además un manual para que usuarios no sean discriminados por etnia, raza, género o edad.
Acerca de la distribución de marihuana, Rodríguez señaló que se está estabilizando la situación, referente a los puntos de venta y el volumen de la oferta que viene creciendo, así como también la demanda. Un usuario registrado puede adquirir legalmente 40 gramos mensuales, pero desde el IRCCA aseguran que hay que aumentar el abastecimiento a los puntos de venta, tanto como la Ley disponga que cada consumidor pueda adquirir. De esta forma se evita que las farmacias se queden sin stock.
El organismo trabaja con las farmacias de todo el país, las personas y empresas registradas, y también realiza tareas de gestión de calidad en el proceso del producto. Son 17 los puntos de venta en todo el país (siete en Montevideo y diez en el interior). El director ejecutivo indicó que las personas registradas, al menos una vez realizaron la compra de marihuana. Agregó también que “todo el producto que se distribuye se vende”.
En nuestro país son 30.000 los usuarios registrados hasta el momento y el IRCCA asegura que hoy en día la cobertura es insuficiente porque hay pocas farmacias en relación a las personas que adquieren el producto. En varios casos, los clientes deben hacer varios kilómetros para obtener el cannabis. Rodríguez planteó que hay aspectos a mejorar en la existente Ley, cuyo objetivo principal es “combatir y limitar el narcotráfico”.