
Uno de los principales usos que le dan al cannabis en el campo medicinal es como antiinflamatorio eficaz contra dolencias y en esa línea, se conoce que algunas mujeres que parecen dolores ginecológicos utilizan esta sustancia vegetal a modo de conseguir alivio.
Como tal, los dolores ginecológicos pueden aparecer por diversas enfermedades como endometriosis, cistitis intersticial, síndrome de dolor vesical, cáncer o hasta en aquellas mujeres que atraviesan por la menopausia y en ocasiones los tratamientos convencionales no surten efectos positivos y las pacientes ven en el cannabis un aliado.
Te puede interesar: El cannabis para tratar la endometriosis y mejorar la vida sexual
Consciente de ello, realizaron recientemente un estudio que fue publicado en la revista Obstetrics & Gynecology, donde se lee que el cannabis medicinal podría ser un tratamiento eficaz para el dolor ginecológico. Para realizar tal sugerencia, los autores efectuaron una revisión a investigaciones anteriores, donde evaluaron a mujeres que utilizaron cannabis en variedad de métodos y dosis para aliviar estas dolencias, en todos ellos encontraron que la mayoría de participantes reportaron alivio del dolor con la sustancia y con mayor énfasis, aquellas que usaron una combinación de cannabidiol más tetrahidrocannabinol, en comparación a cualquiera de los cannabinoides de manera aislada.
Tras la revisión, los encargados del estudio aseguraron «Nuestros hallazgos mostraron que la mayoría de las mujeres informaron que el cannabis mejoraba el dolor de numerosas afecciones ginecológicas«.
Te puede interesar: Más mujeres prefieren el cannabis para tratar los síntomas de la menopausia
Sin embargo, dejaron claro que se requieren mayores investigaciones, aunque también señalaron los inconvenientes existentes actualmente por las regulaciones legales. «Nuestra capacidad para ejercer la medicina basada en la evidencia relacionada con los productos de cannabis estará limitada hasta que seamos legal y financieramente capaces de diseñar ensayos para evaluarlos de manera controlada«, señala la Dra. Erin A. Blake de Presbyterian Cancer Care en River Ranch, Estados Unidos.