Salud

Una revisión a estudios sobre CBD contra enfermedades dérmicas

Una pregunta que tiene respuesta en los estudios más recientes sobre el tema. Oportunamente, en esta nota salen a relucir varias pruebas preclínicas, las cuales sugieren que la aplicación tópica de CBD puede ser eficaz para algunos trastornos de la piel

El CBD, un cannabinoide no psicoactivo derivado del cannabis, está siendo hoy día muy utilizado de manera tópica para mejorar el aspecto de la piel y además tratar algunas enfermedades cutáneas, como el acné, la seborrea y la psoriasis, sin embargo, todavía no hay suficientes estudios que comprueben con evidencias clínicas la efectividad sobre este tipo de padecimiento, aunque algunas investigaciones sugieren resultados prometedores.

Es oportuno sacar a relucir una serie de pruebas preclínicas realizadas el año pasado, en las cuales se muestra que la aplicación tópica de CBD puede ser eficaz para algunos trastornos de la piel.


Te puede interesar: Cómo el CBD podría combatir la psoriasis


Si bien, todavía no logran comprobar la eficacia clínica, las evaluaciones recopiladas resaltan los mecanismos moleculares subyacentes del CBD y su incidencia en la piel.

CBD y sistema endocannabinoide

En los estudios analizados, nombran al sistema endocannabinoide que posee el cuerpo humano, definido como una red molecular que desempeña un papel en la homeostasis corporal.

Explican que, en esa labor, los fitocannabinoides presentes en el cannabis juegan un papel fundamental al interactuar con los receptores del sistema endocannabinoide y generar una serie de reacciones.

Nuevas investigaciones del CBD y su efecto en la piel

Muchas de las investigaciones están centradas sobre el sistema nervioso central o en la función inmunitaria del organismo, pero esto comienza a cambiar, hoy día van más allá y se orientan a otras áreas menos estudiadas, como en la protección de la piel o el mantenimiento homeostático.

Una de ellas, titulada “Potencial terapéutico del cannabidiol (CBD) para la salud y los trastornos de la piel” sugiere la aplicación tópica de CBD puede ser eficaz para algunos trastornos de la piel, como eccema, psoriasis, prurito, y enfermedades inflamatorias.

Otro estudio, denominado “El cannabidiol ejerce efectos sebostáticos y antiinflamatorios sobre los sebocitos humanos” indica que el CBD podría ser una terapia novedosa en el tratamiento del acné al actuar sobre la producción de sebo, la proliferación de sebocitos y la inflamación.

También destaca, la investigación “NF-κB: un factor de transcripción esencial en la psoriasis”, donde los autores demostraron que el CBD logra inhibir la proteína NF-Κb y de este modo ayuda a reducir las afecciones de la piel, como la psoriasis.


Te puede interesar: El cannabis puede ser un exitoso tratamiento contra la comezón aguda 


Si bien, el abordaje muestra efectos beneficios del CBD sobre la piel, es necesario dejar claro que todavía se requiere una experimentación más sólida para determinar el uso del tratamiento para las lesiones psoriásicas y otras enfermedades dermicas.

Árticulos relacionados

Back to top button