Salud

Revisaron estudios sobre cannabis para tratar el autismo y estas fueron las conclusiones 

Investigadores de la Universidad de Minessota realizaron una revisión sistemáticamente a los diversos estudios científicos, con el fin de obtener una visión global sobre cannabis y autismo

Los estudios que se han hecho sobre el uso del cannabis medicinal en niños con el Trastorno de espectro autista han arrojado diversos resultados y precisamente con el fin de obtener una visión global sobre estos hallazgos, un equipo de científicos de la Universidad de Minessota efectuó unarevisión sistemáticaa las diversas investigaciones en torno a la materia.

Como parte de la metodología, los autores consultaron los estudios existentes hasta ahora en el rango científico y tras una minuciosa observación el equipo determinó que los resultados “justifican el uso de cannabis como tratamiento complementario en niños”, pero no como tratamiento principal.

“Los hallazgos sugieren una mejora en los síntomas del Trastorno de Espectro Autista, como la comunicación social (síntoma central), las conductas no centrales (autolesiones, inquietud, ataques de ira, agitación, irritabilidad) y condiciones comórbidas (ansiedad, epilepsia, problemas de sueño, TDAH)”, reseñan en el informe.


Te puede interesar: CBD controla síntomas del autismo


También abordaron los efectos secundarios más comunes del tratamiento con cannabis registrados en la literatura científica y en esa revisión precisaron: “alteración del sueño, somnolencia y disminución del apetito, inquietud y un solo episodio de psicosis que requirió tratamiento”.

Mientras que las limitaciones de la revisión fueron las variaciones de las dosis usadas por los participantes de los estudios y los posibles efectos de otras medicaciones.

Al ahondar en los efectos positivos del cannabis sobre el autismo como las mejoras en la comunicación y la disminución de tics involuntario, advierten que «la evidencia no es concluyente sobre la efectividad del cannabis para tratarlos”, por tal razón son enfáticos al señalar que hacen falta más estudios para abordar específicamente los síntomas centrales del Trastorno de Espectro Autista.

Árticulos relacionados

Back to top button