Salud

Legalización de la marihuana reduce demanda de algunos fármacos

Evaluaron la demanda del mercado farmacéutico en localidades donde legalizaron el cannabis recreativo. Conoce los resultados de la investigación en esta nota

En los lugares donde se legaliza la marihuana para adultos es posible que se observe una reducción en la demanda de fármacos convencionales, así lo sugiere un reciente estudio a cargo de investigadores de la Universidad de Indiana publicado en Health Economics.

Los autores de la investigación evaluaron la demanda del mercado farmacéutico en localidades donde legalizaron el cannabis recreativo y notaron que disminuyó la venta de algunos medicamentos, principalmente los antiinflamatorios o analgésicos, antidepresivos, ansiolíticos y somníferos.


Te puede interesar: ¿Puedo combinar los fármacos con cannabis medicinal?


Para llegar a esa conclusión, el equipo de investigación utilizó datos de los pacientes de los Centros de Servicios de Madicare y Medicaid, seguros de salud del gobierno estadounidense para personas vulnerables o de bajos ingresos, en los 50 estados de la Unión Americana, entre el año 2011 y 2019.

Durante ese tiempo, numerosas regiones legalizaron el cannabis, e incluso, con fines recreativos, aunque en menor proporción que medicinal. Precisamente en los estados americanos donde aprobaron la marihuana para adultos, notaron una menor venta en el mercado farmacéutico.

Utilizan el cannabis como alternativa de salud

De acuerdo a los investigadores, este comportamiento se debe a que ya es popularmente conocido que el cannabis puede ayudar a lidiar con los trastornos del sueño, la ansiedad y los dolores, por lo que numerosas personas que presentan una o más de estos desordenes, al poder acceder a la marihuana de manera legal, recurren a la sustancia vegetal y descartan los fármacos convencionales.

Una situación que por un lado puede ser positiva, ya que se evitan los efectos secundarios que causan algunos de estos medicamentos, como por ejemplo los opioides; por otra parte, puede resultar negativa, pues algunos pacientes dejan de visitar a su médico, lo que a su vez, crea discontinuidades en la atención primaria.

Árticulos relacionados

Back to top button