Salud

Investigan incidencia del THC en el semen

Un equipo de cienntíficos de la facultad de medicina de Harvard realizó el primer estudio que identifica y cuantifica el THC en el semen humano

Mucho se ha hablado sobre el consumo de marihuana y su incidencia en el semen e incluso hay quienes sugieren que a través de la esperma se puede detectar restos de la planta, precisamente para hallar evidencias concretas y responder si es detectable o no la presencia de THC en los espermatozoides, un equipo de investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Harvard realizó una investigación en el área.

Los autores reclutaron a 12 usuarios de cannabis sanos que consumen la sustancia de manera frecuente. En particular personas que han fumado desde hace un tiempo y en el último mes han inhalado la planta entre 25 y 30 veces.


Te puede interesar: Hallan concentraciones altas de espermatozoides en fumadores de marihuana


«Este es el primer estudio que identifica y cuantifica el THC en el semen humano, lo que demuestra que el THC puede cruzar la barrera de los testículos sanguíneos en ciertas personas«, señala el estudio en el Journal of Reproductive Physiology and Disease.

Cannabis en el embarazo

La inquietud surge para conocer qué pasa en una situación de embarazo, ya que los hombres en edad reproductiva «son los consumidores más frecuentes de marihuana», y los efectos del cannabis en el embarazo siguen siendo un área llamativa para la investigación, más aún, al conocer una estadística de 2018, la cual arrojó que el 16.5% de los hombres y el 11.5 % de las mujeres dijeron haber usado marihuana mientras intentaban concebir.

Tras la evaluación, los investigadores encontraron una disminución de la motilidad -habilidad de organismos unicelulares o multicelulares de moverse espontánea e independientemente- del semen lavado con THC, no sacaron ninguna conclusión basada en estos hallazgos. Sin embargo, notaron que ser capaz de cuantificar el THC en el semen podría ayudar a sentar las bases para permitir futuros estudios.

«La capacidad de cuantificar los cannabinoides en los tejidos y fluidos reproductivos humanos nos da la capacidad de evaluar directamente los efectos del cannabis en la reproducción humana temprana«, señala el estudio, de esta manera quedó sentada la primera investigación que da pie a otras venideras en la materia.

Árticulos relacionados

Back to top button