
Científicos ven una relación entre los niveles plasmáticos de tetrahidrocannabinol (THC) y los resultados del dolor, estos hallazgos pueden subrayar la importancia de los niveles plasmáticos disponibles al evaluar los efectos terapéuticos del THC y su potencial para tratar la neuropatía dolorosa.
Precisamente para hallar evidencias en ese ámbito, un grupo de científicos realizó un análisis que tuvo como objetivo explorar la asociación entre los niveles plasmáticos de THC y la respuesta al dolor en la neuropatía diabética dolorosa.
Al ensayo se sometieron 16 personas con diabetes
Como parte del ensayo, 16 adultos con diabetes tipo 1 o tipo 2, con dolor espontáneo y provocado en los pies y neuropatía diabética periférica dolorosa fueron evaluados mediante un estudio cruzado aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, bajo el objetivo de investigar la eficacia a corto plazo del cannabis inhalado.
Todos los participantes del estudio fueron incluidos en el análisis secundario actual a escala visual analógica, la cual se utilizó para evaluar la respuesta al dolor y la prueba Trail-Making que se usó para medir la velocidad psicomotora, la atención y la secuencia cognitiva. En ese proceso, los investigadores analizaron 3 resultados de dolor: espontáneo, cepillo de espuma evocado y von Frey evocado.
Te puede interesar: El cannabis y su beneficio en pacientes con anemia de células falciformes
La intensidad del dolor y las pruebas cognitivas se completaron en puntos de tiempo específicos durante 4 horas y se tomaron muestras de sangre para los niveles de THC en plasma a los 0, 15, 30, 45, 60, 150 y 240 minutos.
El THC y su incidencia con el dolor
Tras el análisis estadístico, los expertos encontraron una asociación en forma de U entre los niveles plasmáticos de THC y la calificación del dolor, es decir, a medida que aumentaron los niveles plasmáticos de THC, el dolor se redujo, hasta cierto punto, pero un aumento adicional en los niveles plasmáticos de THC se asoció con un empeoramiento de las puntuaciones de dolor.
En detalles, las puntuaciones de dolor espontáneo disminuyeron al aumentar los valores de THC en plasma hasta 15.59 ng / mL. Por encima de esta concentración de THC no hubo un beneficio adicional de un aumento adicional de los valores de THC en plasma con respecto a la analgesia e incluso, cuando los valores plasmáticos de THC aumentaron más allá de 31 ng / ml, hubo un empeoramiento notable de las puntuaciones de dolor.
Ante esos resultados, los especialistas determinaron que la ventana terapéutica en este grupo de estudio era entre 16 y 31 ng / ml de niveles plasmáticos de THC.
Te puede interesar: Microdosis de THC resulta efectiva para tratar el dolor
En cuanto a las funciones cognitivas, los datos sugirieron un efecto lineal menor de los valores plasmáticos de THC, ya que solo 1 de 3 pruebas cognitivas apuntaban a una relación significativa entre los valores más altos de THC y la disminución del rendimiento cognitivo.
«Estos hallazgos subrayan la importancia de medir los niveles plasmáticos de cannabinoides cuando se realizan investigaciones futuras«, concluyeron los investigadores.