Salud

Hablemos de marihuana y su efecto analgésico en el Día Mundial Contra el Dolor

La planta es utilizada para tratar diversas enfermedades, entre ellas, artritis, cáncer, migrañas crónicas, esclerosis múltiple

El cannabis comenzó a utilizarse con fines medicinales precisamente por sus propiedades analgésicas, desde que comenzaron las investigaciones científicas sobre la planta se hallaron estos beneficios, por lo que comenzó a utilizarse en pacientes con cáncer en fase terminal justamente para aliviar el dolor.

Dado los resultados y las cualidades de la planta, los tratamientos se extendieron a otras enfermedades, tales como, artritis, migrañas crónicas, esclerosis múltiple o severas lesiones, donde también se ha registrado una notoria mejoría entre los personas con este tipo de padecimientos. Tales evidencias se encuentran respaldadas en distintas investigaciones científicas.

Este 17 de octubre, Día Mundial Contra el Dolor, consideramos importante hablar sobre la marihuana y su potencialidad analgésica, efectiva y en ocasiones mejor que otros métodos médicos e incluso frente a los opioides, los cuales suelen ser peligrosos, debido a que muchos pacientes sufren abstinencia cuando no están bajo los efectos de estas sustancias, en algunos casos desarrollan adiciones y en el peor de ellos, mueren por sobredosis. En cambio, el cannabis es completamente natural y por lo general las dosis medicinales no provocan dependencia, tampoco se han registrado muertes por su uso o sobredosis.

Por esta y otras razones se convierte en una alternativa de salud viable para muchos especialistas, quienes explican que los cannabinoides actúa sobre el sistema nervioso, llegando a receptores específicos en el cerebro, activando respuestas de liberación de dopamina y otros neurotransmisores que ayudan a sentirse mucho mejor.

Árticulos relacionados

Back to top button