Salud

En los cannabinoides hay tantos remedios como en una farmacia

Más de mil ingredientes activos están presentes en los cannabinoides y esas propiedades convierten al cannabis en una pequeña farmacia, pues sirve de remedio para tratar diversos padecimientos, así lo dejó por sentado el biólogo esloveno, Gregor Zorn durante su participación en la Expomedeweed, celebrado el pasado fin de semana en Medellín Colombia, donde llevó a cabo una ponencia titulada «Uso médico del Cannabis».

Durante su participación, Zorn se refirió a los cannabinoides y aseguró que tiene numerosas cualidades al entrar en contacto con los receptores del organismo, en ese particular indicó que sirve como analgésico natural ante inflamaciones y dolores.

Pero eso no es todo, Zorn comentó que también posee propiedades antioxidantes y antibacteriales, es decir que como parte de sus beneficios, pudiera retrasar el envejecimiento y fortalecer el sistema inmune. Además funciona como un ansiolítico y un antisicótico.

Por si esto fuera poco, sirve como una sustancia broncodilatadora y por ende se puede tratar el asma y otros problemas respiratorios.

Para Zorn la lista es extensa, pues también se emplea como un neuroregenerador que previene o retrasa los procesos neurodegenerativos que a su vez traen consigo enfermedades tales como, Parkinson, Alzheimer, entre otras.

Algo mucho más favorable es que los cannabinoides ataca la neoplasia, es decir, provoca efectos contra las células cancerígenas.

«Este sistema de cannabinoides es muy importante para el ser humano, le puede decir al sistema inmune qué células hacer y qué efectos tener”, manifestó Zorn en su presentación, quien además especeficó el tratamiento. Al respecto habló sobre su aplicación que puede ser por inhalación de la flor con un vaporizador que conduce los activos a los pulmones y luego pasa a la sangre; también por ingesta oral, mediante gotas, aunque dejó claro que la absorción es lenta y el efecto no es directo; e incluso se puede aplicar de manera externa en cremas y aceites.

Zorn advirtió que fumar como terapia el cannabis no es saludable, ya que ese método genera combustión y esto a su vez genera toxinas que ingresan al organismo y en lugar de favorecer al paciente, lo perjudican.

Estos fueron parte de los aportes de Gregor Zorn sobre el sistema endocannabinoide, vale destacar que el experto es un biólogo, egresado de la Universidad Biotécnica de Ljubljana, posteriormente se especializó en nutrición y se interesó en enfoques holísticos para la salud, a través de su experiencia e investigación se dedicó a ser un consultor de terapia de cannabinoides, que ayuda a los pacientes con la implementación de terapias holísticas personalizadas de cannabinoides para alimentos específicos.

Árticulos relacionados

Back to top button