
El Día Mundial del Parkinson se conmemora cada 11 de abril desde 1997, con el fin de rendir honores al Dr. James Parkinson, un especialista en neurología que descubrió y dio nombre a la enfermedad. La fecha también busca crear conciencia y entender las necesidades de quienes padecen este trastorno que según la OMS afecta a siete millones de personas en el mundo.
Como tal, el Parkinson interfiere en la capacidad motriz, afecta el tono muscular y la postura, estos síntomas suelen ser progresivos y con manifiesto e intensidad que varía entre cada paciente.
Síntomas del Parkinson
Por lo general, comienza con un temblor apenas perceptible, aunque algunos diagnosticados no experimentan esta irregularidad, pero sí otros signos comunes, tales como, lentitud con determinados movimientos, alteración de la postura y el equilibrio, rigidez muscular, también puede existir pérdida de los movimientos automáticos como parpadear y sonreír, e incluso, cambios en el habla y en la escritura.
Te puede interesar: Michael J Fox trata el Parkinson con CBD
Por tratarse de una enfermedad neurodegenerativa, el Parkinson no tiene cura, no obstante, quienes lo padecen pueden continuar con su ritmo de vida pleno y aunque pudieran encontrarse con algunas limitantes para cumplir ciertas actividades, existen tratamientos que brindan una mejor calidad de vida.
Cannabis como alternativa contra el Parkinson
Entre las opciones figura el cannabis medicinal, pues se han hecho varias investigaciones sobre el área, y en ese abordaje, han encontrado notorios beneficios en la planta para tratar la enfermedad.
Los investigadores sostienen que el cannabis brinda bienestar a pacientes con Parkinson, pues en el campo psicomotor surte efectos neuroprotectores que ayudan a disminuir los temblores, la rigidez y los movimientos involuntarios en general, mientras que fuera del ámbito psicomotor, actúa como antiinflamatorio que sirve de paliativo contra los dolores y calambres musculares, también funciona como un ansiolítico efectivo contra la depresión, la ansiedad y el insomnio que pueden aparecer con la enfermedad.
Te puede interesar: El cannabis entre las alternativa de los alemanes para tratar el Parkinson
Dado los beneficios, en las regiones donde implementan programas de cannabis medicinal, el Parkinson forma parte de la lista de enfermedades aplicables para tratar con fórmulas a base de cannabinoides y buena parte de los pacientes reporta mejoría.
Criterio de la Fundación del Parkinson sobre el cannabis medicinal
Por su parte, la Fundación del Parkinson se pronunció en el año 2020 sobre el cannabis medicinal luego de hacer una revisión a los ensayos clínicos existentes, donde los especialistas encontraron que existen riesgos y beneficios asociados con el uso de la planta.
En el informe la Fundación del Parkinson reconoció que con el cannabis existe una mejora con relación a la ansiedad, el control del dolor, el sueño, el peso corporal y las náuseas, aunque reconoce que se requieren estudios con mayores evidencias clínicas.