
Este 12 de mayo es el Día de la Fibromialgia, una afección que afecta a un considerable sector social. De acuerdo a la Fundación Española de Reumatología esta enfermedad es la segunda reumatología más común. Se calcula que entre 3 y 6% de la población mundial sufre este síndrome que se caracteriza por causar severas dolencias corporales y fatiga.
Quienes la padecen experimentan constantes episodios de dolor, cansancio y alteración del sueño, tales síntomas hacen que la calidad de vida desmejore y desafortunadamente no existe una cura definitiva, pero sí tratamientos para aliviar los síntomas, entre los más efectivos destaca el cannabis y así lo evidencian algunas investigaciones.
Te puede interesar: CBD una alternativa para la osteoporosis
Uno de los estudios más recientes titulado Adding Medical Cannabis to standard analgesic treatment for fibromyalgia (Agregar cannabis medicinal al tratamiento analgésico estándar para la fibromialgia) publicado en la revista Clinical and Experimental Rheumatology concluye que la terapia con cannabis medicinal ofrece una posible ventaja clínica en los pacientes con fibromialgia, especialmente en aquellos con trastornos del sueño.
Cannabis actúa sobre los trastornos del sueño y dolor crónico
El doctor Wellington Briques, médico y director adjunto global de Spectrum Therapeutics, basado en la referida investigación expresa: “El cannabis puede desempeñar un papel esencial en el tratamiento de la fibromialgia porque actúa sobre los trastornos del sueño y el tratamiento del dolor crónico. Aunque en la práctica clínica hay mejoras significativas en los síntomas de la fibromialgia con el uso de los cannabinoides, se necesitan más estudios para determinar el perfil y las dosis adecuadas del producto».
Si bien deja claro que se deben continuar con las investigaciones, destaca que hay precedentes muy positivos, ya que la planta al generar efectos analgésicos y ansiolíticos, puede calmar dolores y regular el sueño, lo que se traduce en una mejor validad de vida del paciente.