
Los científicos procedieron a tratar a los ratones con una dosis diaria de 2 mg/kg de THC durante 28 días, luego evaluaron el comportamiento y encontraron que alivió la sensibilidad al dolor en la pelvis, además
Existen varios estudios sobre el cannabis medicinal y la endometriosis, los cuales sugieren que los compuestos de la planta ayudan a sobrellevar la enfermedad. Una de las más recientes investigaciones señala que el tratamiento de la endometriosis con cannabinoides puede aliviar algunos de sus síntomas.
La hipótesis surge luego que un grupo de investigadores realizaran un experimento con roedores. En particular el equipo estudió ratones con implantes endometriales en la pelvis para imitar la endometriosis en humanos.
Aquellos con los implantes eran más sensibles al dolor en la pelvis, dolor que también se puede asociar con alteraciones emocionales y cognitivas, similares a los síntomas observados en algunas mujeres con endometriosis.
Experimento
Los científicos procedieron a tratar a los ratones con una dosis diaria de 2 mg/kg de THC durante 28 días, luego evaluaron el comportamiento y encontraron que alivió la sensibilidad al dolor en la pelvis, pero no tuvo ningún efecto sobre el dolor en otras áreas (se usó la pata trasera como control), lo que demuestra que el tratamiento fue específico para el dolor causado en esa zona.
El alivio del dolor también se produjo independientemente de cuando se inició el tratamiento, lo que sugiere que funciona igual de bien una vez se han establecido los síntomas del dolor.
Te puede interesar: El cannabis para tratar la endometriosis y mejorar la vida sexual
En la evaluación, los autores descubrieron que los ratones con endometriosis presentaron síntomas similares a la ansiedad que experimentan algunas mujeres con la afección. Para hallar tal síntoma, los encargados del estudio midieron la cantidad de tiempo que los animales pasaron en áreas abiertas de un laberinto, ya que aquellos con niveles de ansiedad más altos tienden a no explorar demasiado. Sin embargo, en su experimento no pudieron revelar si el THC tuvo algún efecto significativo en el tratamiento de esta ansiedad.
La investigación fue más allá, pues como se sabe la endometriosis perjudica la función cognitiva en algunas mujeres, por tal razón estudiaron el rendimiento de la memoria en los ratones. Para ello, proporcionaron a los animales dos objetos idénticos y les permitieron familiarizarse con ellos. Luego reemplazaron uno de los objetos y cronometraron cuánto tiempo pasaron los roedores explorando el objeto nuevo versus el familiar, para dar una indicación de lo que recordaban los animales.
En esa dinámica, descubrieron que la memoria estaba deteriorada en los ratones con endometriosis en comparación con aquellos que no tenían la afección. Sin embargo, los tratados con THC no mostraron este deterioro, lo que sugiere que el THC puede tener un efecto protector.
Finalmente, estudiaron los efectos del THC en el endometrio dentro y fuera del útero, y precisaron que los ratones con endometriosis tratados con THC durante 32 días tenían crecimientos endometriales más pequeños.
Criterio de los autores del estudio
«Debido a la falta de tratamientos efectivos, las mujeres con endometriosis generalmente dependen de estrategias de estilo de vida como los cambios en la dieta o el ejercicio», explica Rafael Maldonado, autor principal y profesor de la Universidad Pompeu de Fabra. «Aunque el cannabis tiene una gran cantidad de posibles efectos secundarios, sus propiedades medicinales podrían aliviar el dolor en la endometriosis y otras afecciones«, recalca.
Te puede interesar: Investigan el impacto de la marihuana en tratamiento de endometriosis
«En conjunto, nuestros hallazgos muestran que el THC limita el desarrollo y los síntomas de la endometriosis en un modelo experimental y resaltan el interés de realizar más investigaciones para garantizar la seguridad y los efectos beneficiosos de este tratamiento en mujeres con endometriosis», concluye la primera autora, Alejandra Escudero-Lara, estudiante de doctorado en el Laboratorio de Neurofarmacología-Neurophar de la Universidad Pompeu de Fabra.
Los detalles del estudio fueron publicados en la revista eLife bajo el título “Efectos modificadores de la enfermedad del Δ9-tetrahidrocannabinol natural en el dolor asociado a la endometriosis”
Los asombrosos resultados han llevado al inicio de un ensayo clínico en colaboración con el Servicio de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona. Este ensayo evaluará los posibles beneficios del cannabinoide natural ∆9-tetrahidrocannabinol (THC) -el principal componente psicoactivo de la planta de cannabis-, en mujeres con endometriosis.