
Existe una amplia variedad de enfermedades mentales que terminan por afectar de manera considerable a la población mundial, solo por nombrar algunas, se estima que la depresión, la afección de tipo neurológica más común, la padecen unos 260 millones de personas en el mundo, mientras que la demencia la sufren 50 millones, el trastorno bipolar y la esquizofrenia la sufren 45 y 20 millones de personas, respectivamente.
El insomnio, la epilepsia, ansiedad, estrés o autismo son otras enfermedades neurológicas que también impactan de manera muy común, con la particularidad que quienes la padecen, en ocasiones, tardan en ser diagnosticados y dar con el tratamiento efectivo.
Por ejemplo, en el caso del autismo, todavía no hay un medicamento capaz de combatir la enfermedad, solo algunas opciones ayudan a paliar ciertos síntomas como las convulsiones o aspectos conductuales, pero tienden a generar efectos secundarios. Algo similar ocurre con la epilepsia.
Cannabis como alternativa de salud para trastornos neurológicos
Consciente de esa situación, los representantes de Cannabity.com, una comunidad que promueve el cannabis terapéutico en España, destacan las propiedades de la planta y señalan que sus componentes se convierten en un aliado de la medicina frente a enfermedades mentales.
Precisan el aceite del CBD, e indican que representa una alternativa completamente natural para paliar los síntomas de distintos trastornos, e incluso en la reducción en la frecuencia de los episodios de crisis que implica la enfermedad.
Te puede interesar: Evaluaron impacto de la legalización del cannabis en la salud mental y estos fueron los resultados
Para respaldar tales declaraciones sacan a relucir varios estudios que evidencian la efectividad del cannabis contra enfermedades mentales.
Al respecto traen a colación un Estudio de la Universidad de Stanford a cargo de Brenda E. Porter y Catherine Jacobson, quienes evaluaron a 19 niños y niñas con epilepsia infantil refractaria que no tuvieron mejoría con los antiepilépticos tradicionales y les fueron suministrados aceites de CBD, tras el tratamiento, 16 de los participantes reportaron una reducción en la frecuencia de los ataques y más de la mitad de ellos reportaron una reducción de más del 80% y en general, todos registraron una notable mejoría en las capacidades cognitivas y en el estado de ánimo de los pacientes.
También citaron recientes estudios observacionales y ensayos en los cuales se demuestra que el uso del aceite de CBD puro o extractos de cannabis enriquecidos con CBD, tienen un alto índice de eficacia en el tratamiento de síndromes caracterizados por el autismo regresivo con efectos secundarios infrecuentes.
Por último, citaron el estudio elaborado por científicos de la Universidad Estatal de Washington sobre los efectos del cannabis terapéutico en el tratamiento de los síntomas de la depresión y su incidencia positiva en el bienestar de los pacientes.
Citados los estudios, los representantes de Cannabity sostienen que los tratamientos cannábicos son seguros y efectivos para atender enfermedades que afectan el área neural.