Salud

El cannabis sobresale entre los tratamientos para la fibromialgia 

La planta posee propiedades que ayuda a combatir dolores, disminuir el estrés y conciliar un mejor sueño  

La fibromialgia, una afección crónica caracterizada por dolencias prolongadas en distintos puntos corporales y fatiga, quienes sufren esta enfermedad experimentan constantes episodios de dolor y cansancio, tales síntomas hacen que la calidad de vida desmejore drásticamente.

De acuerdo a la Fundación Española de Reumatología la fibromialgia es la segunda reumatología más común. Se cálcula  que entre 3 y 6% de la población mundial padece este síndrome. En solo Estados Unidos alrededor de 10 millones de personas resultan afectadas.

La enfermedad es tan compleja que aún se desconoce la causa de esta alteración e incluso los síntomas pueden variar. Investigadores consideran que hay muchos factores implicados, ya que algunas personas desarrollan el trastorno sin causa aparente y en otras comienza después de procesos identificables como una infección bacteriana o viral, también hay casos en los que se origina a raíz de un accidente en automóvil o después de presentar otra patología.

Son tantas las variables que hay quienes sufren fibromialgia sin saberlo y otros son diagnosticados luego de pasar por varios médicos.

Entre los tratamientos

Hasta el momento, todavía no se ha conseguido una cura definitiva y son pocas las alternativas existentes para aliviar los síntomas y brindar bienestar al paciente.

Estos tratamientos médicos apuntan a calmar el dolor y disminuir tensiones, en ese contexto, el cannabis puede ayudar.


Te puede interesar: ¿Artritis?, descubre cómo podrías beneficiarte usando CBD


La planta tiene propiedades antiinflamatorias idóneas para aliviar dolencias, además propicia la relajación, lo cual es favorable para ahuyentar el estrés y la ansiedad, que en algunos casos, presentan las personas con fibromialgia, también les permite dormir mucho mejor, un proceso completamente reparador para el organismo.

Estudio científico  

Un reciente estudio realizado en el Hospital Universitario Luigi Sacco en Milán, Italia, y publicado en Clinical and Experimental Rheumatology puso a prueba la efectividad del cannabis frente a la fibromialgia.

Mediante un ensayo efectuado a 102 pacientes, especialistas médicos suministraron aceite de cannabis durante un período de seis meses, en ese tiempo, evaluaron las reacciones y controlaron la gravedad de la fibromialgia de los pacientes mediante una serie de escalas médicas oficiales.

Los pacientes tuvieron la opción de reducir o suspender sus terapias analgésicas existentes. En el proceso, 66 pacientes continuaron con el ensayo durante el período completo y los otros restantes abandonaron el tratamiento.

Los autores analizaron el impacto del cannabis medicinal en varios síntomas de la enfermedad, tales como: fatiga, calidad del sueño, ansiedad, depresión y dolor.

Resultados

Los resultados mostraron una mejoría clínica considerable en algunos de estos síntomas. En particular, el 44% de los pacientes informó una mejora significativa en la calidad del sueño y las puntuaciones revisadas del cuestionario de impacto de fibromialgia (FIQR) mejoraron en el 33% de los pacientes, también mostraron mejoras moderadas en la ansiedad (42.4%) y la depresión (50%).

En cuanto al dolor, el estudio demostró que 31 de los 66 (47%) participantes redujeron o cesaron sus otros tratamientos analgésicos.


Te puede interesar: Estos son los beneficios del CBD contra el cáncer


No todo es positivo, pues algunos síntomas se agudizaron. Esto se observó principalmente en los puntajes de fatiga, donde un 54.5% de los pacientes experimentó mayor cansancio.

Otros datos importantes que salieron a relucir tienen que ver con el género y el peso y es que de los casos tratados el 40.9% tenía sobrepeso, el 13.6% obesidad y 91% de los casos eran mujeres.

Los hallazgos de la investigación muestran que el cannabis medicinal podría ser una opción de tratamiento relativamente efectiva para la fibromialgia, sugirieron los autores, quienes también respaldan la tesis de “Medical Cannabis Treatment ha demostrado ser un complemento mucho más seguro que el tratamiento con opioides, que se asocia con una alta relación riesgo / beneficio y no es eficaz en el tratamiento de la FM [fibromialgia] (24); además, MCT no tiene propiedades adictivas sustanciales en términos de escalada de dosis o síndrome de abstinencia (25-26) «.

Árticulos relacionados

Back to top button