
Nelly Valbuena es una docente de una prestigiosa universidad ecuatoriana, a quien le fue diagnosticado cáncer de mama y desde entonces comenzó a sufrir los embates de la enfermedad, hasta que decidió utilizar cannabis medicinal y ahora a sus 53 años, asegura, sentirse mucho mejor, pues la planta le ayuda a combatir el insomnio, lo que le ha permitido descansar, luego de haber pasado varios días sin dormir.
Además, Valbuena asevera que logró calmar el dolor que presentaba en los huesos de las piernas, espalda y cadera, lo que representa una notoria mejoría, pues ahora puede caminar sin sentir intensos dolores.
Dosificación del tratamiento
Valbuena relata que su tratamiento consta de 10 gotas de un concentrado cannábico que toma diariamente desde hace cinco años y que le ha permitido estar mucho mejor.
Comenta que antes de probar la marihuana, recurría a unos parches a base de morfina para aliviar sus dolencias, pero eso le provocaba constantes dolores de cabeza, mareos y náuseas; también gastaba mucho más dinero, “únicamente en parches pagaba alrededor de 100 dólares semanales, en cambio con las gotas de cannabis solo gasto 30 dólares mensuales”, menciona la profesora universitaria, quien ve en la fórmula cannábica una alternativa frente a los opioides.
Te puede interesar: Dani Rovira: “Aceite de cannabis me ayudó a vencer el cáncer de linfoma”
Parte de esa experiencia que vive Nelly refleja los beneficios del cannabis medicinal para tratar el cáncer y es que las formulaciones a base de la planta son de origen natural, no provoca efectos adversos y su potencial ayuda a conciliar el sueño, calmar dolores, reducir los vómitos y náusea e incluso puede frenar el crecimiento tumoral.
Bondades que puede aprovechar Nelly y otros pacientes en Ecuador, donde la planta se legalizó con fines medicinales el 17 de noviembre de 2019, sin embargo, organizaciones como la Agrupación Nacional de Pacientes y Familiares Vulnerables denuncian que las autoridades aún no han hecho lo suficiente para garantizar el acceso seguro y efectivo a la planta a un sector de la población que padece graves enfermedades.