Salud

¿Dudas del CBD? Conoce varios de sus beneficios respaldados por la ciencia

Algunas personas consideran que el CBD es solo un producto de moda, pero la ciencia avala terapéuticos

En la actualidad muchos hablan del CBD y el producto está en todas partes, en medio de ese furor todavía hay escépticos que dudan de las propiedades de la sustancia y consideran que solo se trata de una campaña de marketing para aumentar las ventas, a todos esos incrédulos es necesario enumerarle la cantidad de beneficios del CBD comprobados por la ciencia.

Ansiolítico natural: Estudios han demostrado que el CBD es un ansiolítico natural que al interactuar con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano regula algunas funciones y genera un estado de tranquilidad, esa reacción ayuda a disipar la ansiedad, el estrés o la preocupación.

El CBD libera el estrés y la ansiedad

Se hace oportuno citar un estudio de 2017 publicado en la Revista Brasileña de Psiquiatría, el cual evaluó los niveles de ansiedad en 57 hombres a quienes expusieron a hablar en público, previamente, algunos recibieron un placebo, mientras que otros recibieron 150 miligramos, 300 miligramos o 600 miligramos de CBD antes de sus discursos, de esta manera comprobaron que quienes recibieron 300 miligramos redujeron significativamente la ansiedad en comparación a los que recibieron placebo o las otras dosis.

Calma dolencias: El CBD es ampliamente utilizado para calmar dolores y no se trata de una creencia, sino que la sustancia tiene un potencial antiinflamatorio que surte efectos al ingresar al organismo en interactuar con los receptores cannabinoides en ese momento reduce inflamaciones y desvanece dolores.

El CBD puede calmar dolores y disminuir tensiones en zonas afectadas

Un estudio realizado en 2020 en los Estados Unidos, los investigadores administraron CBD por vía tópica a un grupo de pacientes diagnosticados con neuropatía periférica sintomática (como resultado del daño del nervio cerebral y del nervio de la médula espinal), mientras otro grupo con la misma enfermedad recibió un placebo, tras la evaluación hallaron una reducción significativa en los dolores intensos y agudos de quienes usaron CBD, ninguno de ellos experimentó efectos secundarios.

Efectivo contra el Trastorno de Estrés Postraumático: El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un cuadro depresivo que con frecuencia sufren los veteranos de guerra y se ha comprobado que los pacientes con esta enfermedad que reciben CBD logran mejorar su calidad de vida.

Un estudio sugiere que el cannabis puede aliviar la condición de las personas con TEPT

En Journal of Alternative and Complementary Medicine publicaron un estudio de 2018, en el cual evaluaron a 11 pacientes con TEPT y recibieron CBD junto a la atención psiquiátrica durante ocho semanas, cumplido el período, diez de ellos respondieron muy bien, lograron reducir los niveles de ansiedad y durmieron mucho mejor al punto de alcanzar un sueño reparador.

Efectivo contra epilepsias atípicas: Quienes padecen epilepsia sufren episodios de convulsiones que intentan controlar con medicamentos anticonvulsivos, pero existen algunas epilepsias atípicas para las cuales los fármacos convencionales no surten efecto, en esos casos, el CBD puede ayudar.

Pacientes mostraron mejoría

Tanto es así, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó una formulación a base de CBD denominada Epidiolex, el cual es utilizado para tratar convulsiones originadas del síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet, dos formas raras de epilepsia.


Te puede interesar:  El uso del CBD en la salud


Estos son algunos de los beneficios del CBD que se han comprobado ahora que las investigaciones han trascendido sobre la sustancia, quedan muchas otras propiedades por estudiar y un recorrido prometedor en el ámbito terapéutico.    

Árticulos relacionados

Back to top button