
Desde que se comenzó a reconocer los beneficios del cannabis en el plano medicinal se le dio uso en tratamientos contra el cáncer. Diversos estudios evidencian que ayuda a paliar los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente, en particular, la planta controla la depresión, calma los dolores, estimula el apetito y frena las náuseas.
Distintos tipos de cáncer son tratados con marihuana, e incluso en aquellos tumores complicados, tal y como lo demuestra una reciente investigación, la cual sugiere que el cannabidiol (CBD), una sustancia no psicoactiva presente en el cannabis, podría ser una terapia útil para el cáncer cerebral difícil de tratar.
Examinan las células cancerígenas
El estudio es liderado por Chase Gross, un estudiante del programa de Doctorado en Medicina Veterinaria / Maestría en Ciencias de la Universidad del Estado de Colorado, quien realizó un experimento, en el cual examina las células de cáncer de cerebro humano y canino.
En particular, el equipo médico analizó el glioblastoma, una forma a menudo mortal de cáncer cerebral que crece y se propaga muy rápidamente, a tal punto que, a pesar de los avances de la ciencia, las tasas de supervivencias para este cáncer son muy bajas.
Te puede interesar: La marihuana puede ser la cura contra el cáncer de páncreas
«Nuestro trabajo muestra que el CBD tiene el potencial de proporcionar una opción efectiva y sinérgica de terapia de glioblastoma y que debe continuar siendo estudiado enérgicamente», recalca el autor.
Probaron la reacción del CBD
Gross y sus colegas examinaron las células de glioblastoma humano y canino, ya que el cáncer muestra sorprendentes similitudes entre las dos especies. Probaron los efectos del aislado de CBD, que contiene 100% de CBD, y el extracto de CBD, que contiene pequeñas cantidades de otros compuestos naturales como el cannabigerol (CBG) y el tetrahidrocannabinol (THC).
Hallazgos
En la evaluación, los investigadores notaron que los efectos tóxicos del CBD están mediados por la vía natural de la célula para la apoptosis, una forma de muerte celular programada; asimismo observaron que la muerte celular inducida por CBD se caracterizó por vesículas intracelulares grandes e inflamadas antes de que la membrana comience a abultarse y a descomponerse. Esto ocurrió en todas las líneas celulares estudiadas.
Ante esas reacciones, los encargados de las pruebas consideran que las acciones anticancerígenas del CBD se dirigen a las mitocondrias -estructuras productoras de energía de la célula- donde causa una disfunción y libera una especie dañina de oxigeno reactivo. Sus experimentos mostraron que las células tratadas con CBD exhibieron disminuciones significativas en la actividad mitocondrial.
Continúa investigación
La investigación no llega hasta allí, ahora planean hacer la transición de cultivos celulares a modelos animales para probar los efectos del CBD sobre el glioblastoma. Si los estudios en animales van bien, el trabajo podría progresar a ensayos clínicos en perros que están siendo tratados por glioblastoma natural en el Hospital de Enseñanza Veterinaria de la Universidad Estatal de Colorado.
«El CBD se ha estudiado celosamente en las células por sus propiedades anticancerígenas durante la última década», comentó Gross. «Nuestro estudio ayuda a completar el rompecabezas in vitro, permitiéndonos avanzar en el estudio de los efectos del CBD sobre el glioblastoma en un entorno clínico utilizando modelos animales vivos. Esto podría conducir a nuevos tratamientos que ayudarían tanto a las personas como a los perros que tienen este cáncer muy grave», acotó.
Gross y su equipo tenían previsto presentar los resultados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Farmacología y Terapéutica Experimental en San Diego este mes, pero fue postergado, debido a que el evento se canceló por la propagación del Covid-19.