Salud

Cannabmed: Hay suficientes evidencias para respaldar el cannabis medicinal

Profesionales de la salud se reunieron en este importante congreso para hablar sobre la relevancia de los tratamientos cannábicos y la necesidad de regular la planta con fines medicinales en España

Hay suficientes evidencias científicas que avalan el uso médico de la marihuana, por esa razón es necesario propiciar una mayor colaboración entre profesionales de la salud y pacientes para exigir la regulación, esa es la conclusión a la que se llegó en la tercera edición de Cannabmed, el congreso más importante que se celebra en España sobre cannabis medicinal, donde participan profesionales de la farmacéutica, medicina y pacientes.

El evento se desarrolló el 06 y 07 de octubre de manera virtual y con la participación de alrededor de 700 personas, quienes escucharon a especialistas médicos hablar sobre el tema, exponer los estudios más recientes, junto a sus resultados, avances y retos del sector.

Los expertos en sus participaciones se centraron en evidencias clínicas para responder de alguna forma al gobierno español que recientemente alegó que “necesita más evidencias científicas obtenidas a través de ensayos clínicos antes de emprender una regulación del cannabis medicinal en el país”.

Experiencia de médicos con cannabis medicinal

José Carlos Bouso, director científico de la Fundación ICEERS, organizadora del congreso junto a la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis, subrayó que el uso seguro del cannabis ya está demostrado no solo por la evidencia científica existente, sino también por la experiencia de miles de pacientes que lo utilizan en los tratamientos para sus enfermedades, de los médicos que los atienden y de su larga historia como recurso natural curativo.

Para respaldar las declaraciones de Bouso, especialistas médicos expusieron sus experiencias al prescribir tratamientos cannábicos a sus pacientes, en ese contexto, Mariano García de Palau, director médico de la Clínica Kalapa de Barcelona, expresó que ha conseguido una «gran efectividad» en el uso de cannabinoides con enfermos oncológicos.

García trajo a colación el caso de un niño que consiguió reducir hasta el 80% un tumor que le había dejado ciego al usar cannabinoides que además sirven para reducir consumo y gasto de analgésicos y antidepresivos, todo esto bajo un tratamiento con probabilidad de toxicidad “bajísima”.


Te puede interesar: Conoce la historia de Waldo, un bebé que mejoró su vida con CBD


Entre los oradores figuró Janosch Kratz, un médico alemán, quien habló de su experiencia frente al Programa de Cannabis Terapéutico que se lleva a cabo en tierras germanas, donde su aplicación está cubierta por el seguro médico una vez prescrita por cualquier facultativo del sistema sanitario, salvo dentistas y veterinarios, que puede recetar extractos y hasta 35 variedades de flores de cannabis, que en el 69% de los casos son para tratar el dolor, en el 11% para la espasticidad y en el 8% para una anorexia.

«En 2020 es un poco tarde que diga el Gobierno español que aún hacen falta más evidencias científicas para aprobar una regulación del cannabis medicinal», manifestó Kratz, quien considera necesario que las autoridades españolas regulen la planta para que pacientes dejen de recurrir al mercado negro.

No podía faltar la opinión del neurólogo Hari Bhathal, coordinador médico de Neurocenter Barcelona e investigador principal de múltiples ensayos clínicos con el uso de CBD en el tratamiento de epilepsias, al respecto indicó que en sus estudios ha hallado “eficacia” antiepiléptica de ese componente del cannabis.


Te puede interesar: Eddie: Un niño con epilepsia que mejora su vida con CBD


En el encuentro virtual también se dieron a conocer las vivencias de numerosos pacientes, quienes usan cannabis para tratar distintas afecciones y han encontrado mejoría en general.

Con tales testimonios de profesionales de la salud y pacientes, los organizadores crearon un espacio de intercambio de experiencia que permitió enriquecer  el conocimiento de los participantes y fijar una posición frente al gobierno español a quien dejan claro que existen evidencias suficientes para motivar a yna debida regulación.

Árticulos relacionados

Back to top button