Salud

Cannabis medicinal podría atacar síntomas del COVID-19

Mediante estudios preclínicos investigadores israelíes sugieren que los extractos de marihuana alivian los síntomas del coronavirus, ahora están dispuestos a realizar ensayos clínicos para comprobar si la planta es efectiva contra la inflamación que desarrollan los pacientes en la región pulmonar 

En Israel desarrollan varias investigaciones sobre la marihuana y su incidencia para tratar el COVID-19, mientras en el Rabin Medical Center indagan en el CBD contra la enfermedad; en el Centro de Investigación e Innovación del Cannabis Médico del Campus de Atención Médica de Rambam en Haifa sugiere que los extractos del cannabis pueden aliviar síntomas del virus.

Se trata de una teoría basada en un estudio preclínico, ahora buscan obtener suficientes evidencias clínicas a través de unos ensayos que realizarán en los próximos meses.

Los investigadores quieren comprobar la efectividad del marihuana con fines medicinales en el tratamiento y la prevención de la rápida inflamación, que pone en peligro la vida de los pacientes con COVID-19.


Te puede interesar: Esto es lo que dice una experta en medicina sobre cannabis y coronavirus


“Por primera vez en Israel, se ha realizado un experimento de laboratorio para explorar el efecto de varios tipos de cannabinoides en los glóbulos blancos de los pacientes de COVID-19”, comenta el Dra. Igal Louria-Hayon, director de la referida institución.

Cannabinoides influyen en sistema inmunológico

La especialista menciona que mediante el estudio se comenzó a comprender que los cannabinoides participan en la red de comunicación de las células del sistema inmunológico.

Explica que cuando el sistema inmunológico del cuerpo reconoce a un nuevo y amenazante invasor, se activa un gran número de glóbulos blancos y libera “moléculas de comunicación” inflamatorias llamadas citoquinas, que activan aún más glóbulos blancos y regulan el proceso de inflamación.


Te puede interesar: ¿Sabías qué el CBD te puede ayudar ante la llegada del coronavirus?


“Basándonos en nuestros datos experimentales, tenemos la hipótesis de que el cannabis puede afectar a la tormenta de citoquinas que se produce durante la enfermedad COVID-19. Nuestro objetivo es aplicar el tratamiento con cannabis para reducir la tormenta de inflamación antes de que los pacientes desarrollen una inflamación pulmonar grave”, detalló la Dra. Louria-Hayon.

Es de destacar que los componentes activos del cannabis activan un sistema interno del cuerpo llamado sistema endocannabinoide. Dado que el cuerpo produce y utiliza naturalmente sustancias de estructura similar a los componentes activos del cannabis, también puede responder ampliamente a la propia planta de cannabis.

Posible tratamiento contra el coronavirus

“Esperamos que, al descifrar el mecanismo de la actividad cannabinoide durante las tormentas inflamatorias, podamos tratar a los pacientes de COVID-19 donde los fármacos convencionales han fallado”, recalcó la especialista.

En ese labor se deben identificar las cepas y combinaciones de cannabinoides relevantes que atacan y por lo tanto tratan la inflamación, de momento, los encargados del estudio ya han investigado múltiples variedades de cannabis y redujeron el campo a unas 15 variedades de especies que parecen tener la capacidad de prevenir la intensa respuesta inflamatoria que experimentan algunos pacientes de COVID-19.

Árticulos relacionados

Back to top button