Salud

Cannabis inhibe virus que causa el COVID-19

Un estudio colombiano realizado en la Universidad de Antioquia (UdeA) comprobó la actividad antiviral de los derivados del cannabis sobre el virus SARS-CoV-2

El cannabis logró inhibir hasta en 62.5% el SARS-CoV-2, según una investigación realizada en Colombia. El hallazgo representa una buena noticia, pues la planta pudiera ser de gran ayuda para frenar la pandemia del COVID-19.

Ikänik Farms, Inc., filial colombiana de la compañía Pideka SAS proporcionó al Grupo de Inmunovirología de la Universidad de Antioquia (UdeA) muestras de múltiples cepas certificadas agronómicamente cultivadas en Casa Flores.

Metodología investigación

Por su parte, los científicos de la institución universitaria sometieron los extractos de cannabis a un ensayo para determinar la actividad antiviral de los cannabinoides y el virus aislado del SARS-CoV-2. Para ello, llevaron a cabo dos grupos de experimentos, bajo metodología y estándares internacionales.

En el primer grupo, la dosis óptima de los derivados en los que se determinó que la viabilidad de las células sanas cultivadas en medio de cultivo VERO E6 estaba por encima de los estándares internacionales de 20% de aceptación de citotoxicidad, experimentación con productos de cannabis, buscado para el 100 por ciento de viabilidad celular normal.

En el segundo grupo se estableció la actividad antiviral de los derivados del cannabis sobre el virus SARS-CoV-2, aplicando la dosis preventiva y óptima de los productos obtenidos en los experimentos de citotoxicidad.


Te puede interesar: Recomiendan tomar en cuenta el cannabis en investigaciones contra el COVID-19


En ese proceso, se implementaron controles negativos y positivos, que sirvieron para corregir el efecto antiviral de los derivados del cannabis mediante pruebas de placa, de esta manera, se determinó el título viral del SARS-CoV-2, midiendo la reducción resultante de los derivados del cannabis.

A tal efecto, el título obtenido fue 4.2×106 UFP (unidades formadoras de placas) /mL, los científicos también realizaron una prueba microbiológica en las muestras proporcionadas y no mostró presencia de hongos o bacterias patógenas, lo cual es un requisito según lo establecido por la Farmacopea Europea, el punto de referencia científico y legal de Europa para los estándares de la farmacopea.

Nos complace anunciar los resultados de nuestro estudio Covid-19 y las implicaciones positivas para el ciclo de replicación del virus”, recalcó Brian Baca, CEO de Ikänik Farms.

Árticulos relacionados

Back to top button