
Entre los trastornos que son tratadas con cannabis figura el estrés postraumático. De hecho, en la actualidad algunos pacientes que sufren esta alteración recurren a la planta, pues varios estudios sugieren que los fitocannabinoides ayudan a calmar diversos síntomas como la ansiedad o el pánico. A esas hipótesis se suma un nuevo estudio de la Universidad de Leiden en los Países Bajos que explora los efectos de la anandamida, un cannabinoide producido naturalmente por el cuerpo humano, y su papel en la extinción del miedo.
En vista que es el miedo uno de los responsables de hacer aparecer y mantener el estrés postraumático, los investigadores, trataron de inhibir la producción de anandamida para comprobar su efecto en el miedo.
Te puede interesar: Derivados del cáñamo como alternativa al Trastorno de Estrés Postraumático
Consciente que los efectos de la anandamida duran poco tiempo, debido a que se libera conjuntamente con la amida hidrolasa de ácido graso (FAAH), una enzima que descompone la anandamida, los investigadores se preguntaron qué pasaría si hicieran lo contrario, si redujeran la cantidad de anandamida producida por el cerebro en lugar de reducir la FAAH.
Bajo esa fórmula, los autores del estudio compararon el comportamiento en ratones normales y ratones con supresión de anandamida. Los ratones manipulados se mostraron mucho más estresados y se aferraron al miedo condicionado durante mucho más tiempo en comparación a los ratones normales.
Regular la anandamida
El resultado constituye un hecho trascendental para la comunidad científica, pues se trata del primer estudio de este tipo en el que se demuestra que reducir los niveles de anandamida tiene consecuencias negativas sobre el comportamiento emocional. Esto podría explicar por qué se desarrolla el trastorno de estrés postraumático.
Basado en esta tesis, el cannabis medicinal cumple una función relevante, debido a que al ingresar al organismo interactúa con el sistema endocannabinoide y en ese proceso, puede incidir en una mayor producción de anandamida.
Este estudio, de corroborarse, podría servir para iniciar tratamientos con cannabis que ayuden a quienes padecen estrés post traumático.