
Entre las propiedades del cannabis medicinal destaca su acción anticancerígena, propicia para atacar los tumores, los extractos de la planta también sirven para evitar las náuseas y vómitos que produce la quimioterapia e incluso para calmar los dolores en una fase terminal, todo esto demuestra la utilidad de la planta como un alivio a la enfermedad, ahora se descubre un potencial mucho mayor y es que un nuevo estudio encuentra una variedad de cannabis que destruye ciertos tipos de células cancerosas sin dañar las células sanas.
El hallazgo lo hace la Universidad de Newcastle, Reino Unido, en colaboración con el Instituto de Investigación Médica Hunter en Australia, sus investigadores precisaron una cepa de cannabis que inhibe las células cancerosas sin matar las células sanas de la médula ósea y los glóbulos blancos.
Una cepa baja en THC y alta en CBD
Los autores explicaron que se trata de una variedad de cannabis conocida como “Eve” que posee una baja concentración de THC (menos del 1%) y un alto contenido de CBD, con la cual han trabajado por tres años y han podido probar sus reacciones en células leucémicas.
Te puede interesar: Incluir CBD en quimioterapia puede ser beneficioso para atacar el cáncer
“Australian Natural Therapeutics Group quería que lo probara contra el cáncer, por lo que inicialmente usamos células de leucemia y nos sorprendió mucho lo sensibles que eran”, dice el autor principal, Dr. Matt Dun. “Al mismo tiempo, el cannabis no mató las células normales de la médula ósea ni los neutrófilos (glóbulos blancos) sanos normales (…) entonces nos dimos cuenta de que había un mecanismo selectivo del cáncer involucrado, y hemos pasado los últimos dos años tratando de encontrar la respuesta” recalcó.
Compararon los niveles de CBD y THC
Los investigadores compararon varias cepas para comprobar cuál respondía mejor, en ese particular, indagaron en aquellas con alto contenido de THC con aquellas que poseen bajo nivel de la sustancia y alta concentración de CBD, tras ese contraste, determinaron que, tanto para la leucemia como para el glioma del tronco encefálico pediátrico, la variedad enriquecida con cannabidiol fue más eficaz matando las células cancerosas que las variedades de THC.
Además, revisaron antecedentes de otros estudios y corroboraron en varios de ellos los efectos positivos del CBD, “Hay ensayos en todo el mundo que prueban formulaciones de cannabis que contienen THC como tratamiento contra el cáncer, pero si estás en esa terapia, tu calidad de vida se ve afectada”, comenta Dun “No se puede conducir, por ejemplo, y los médicos son reacios a recetarle a un niño algo que pueda causar alucinaciones u otros efectos secundarios”, agrega.
Bajo ese criterio Dun no duda en afirmar que “la variedad de CBD parece tener mayor eficacia, baja toxicidad y menos efectos secundarios, lo que potencialmente la convierte en una terapia complementaria ideal para combinar con otros compuestos anticancerígenos”.
Las conclusiones corresponden solo a una primera fase de investigación, se tiene prevista otra fase para indagar en otros datos, tales como: qué permite que las células cancerosas sean sensibles frente a las células normales; con cuáles tipos de cánceres sería eficaz y si clínicamente sería relevante.