Salud

¿Analgésicos o cannabis para tratar la migraña?

Un grupo de investigadores evaluó a pacientes con migraña y su reacción al utilizar cannabis y/o analgésicos. En esta nota te revelamos los resultados

Ese molesto dolor que aparece en parte de la región craneoencefálica durante cualquier momento del día puede tratarse de una migraña, una afección que perjudica la calidad de vida de quien la padece que, por lo general, recurre a los analgésicos para calmar la molestia, sin embargo, hay quienes prefieren alternativas naturales en lugar de fármacos y en ese ámbito, la marihuana es una buena opción.

Previas investigaciones han hallado efectividad al usar el cannabis contrala migraña y un reciente estudio denominado “Experiencia de la migraña, su gravedad y la eficacia percibida de los tratamientos entre los consumidores de cannabis” y publicado tanto en la revista Complementary Therapies in Medicine, como en el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos reafirma esta tesis.

Metodología

Como parte de la investigación, los autores analizaron a 161 persona que sufrían habitualmente de migrañas a quienes se les evaluó su reacción al usar cannabis o analgésicos, tras la observación determinaron que un 76,4% (123) apoyaron el uso del cannabis para tratar sus migrañas y un 69,9% (86) también respaldaron el uso de productos no derivados del cannabis, mientras que aquellas personas que manifestaron no usar cannabis mostraron tendencia a sufrir este tipo de dolor de cabeza.

“Entre los migrañistas que dependían tanto del cannabis como de los productos que no eran de la planta, los de cannabis produjeron un alivio de la migraña significativamente mayor (alivio del 90%) que los productos sin cannabis (alivio del 60%), un hallazgo que, hasta donde sabemos, no se ha informado anteriormente”, subraya el estudio.


Te puede interesar: Cannabis puede sustituir fármacos en tratamientos contra dolores e insomnio


“Nuestros hallazgos preliminares aclaran la experiencia de la migraña y la gravedad de la migraña en una gran muestra de consumidores de cannabis y proporcionan evidencia de la utilidad del cannabis para mitigar el dolor relacionado con la migraña”, señalan los investigadores del estudio, quienes dejan claro que “se necesitan estudios futuros controlados con placebo para determinar las formas, potencias y dosis de cannabis que son más efectivas para mitigar los síntomas de la migraña”.

Otros estudios también respaldan este tipo de conclusiones, entre ellos el seguimiento de la aplicaciónMigraine Buddy a 10,000 personas o  la tesis de la Universidad de Washington sobre la eficacia de la marihuana para combatir cefaleas y migraña o la investigación de la Universidad de Nuevo México denominada «Efectos aliviadores de la flor de cannabis sobre la migraña y el dolor de cabeza”.

Árticulos relacionados

Back to top button