Mascotas

Veterinarios en Argentina hallan beneficios con el cannabis medicinal y piden regularizar el tratamiento

Existe un reciente tratamiento avalado por la Asociación de Veterinarios Cannábicos en perros, gatos equinos y bovinos, aunque consideran necesario que los municipios realicen ajustes en sus ordenanzas para permitir los derivados a base de Cannabis en el programa de salud

Dado los favorables resultados que han visto los veterinarios en Argentina al aplicar tratamientos cannábicos a sus pacientes, una profesional que hace vida activa en Mar de Plata pidió a las autoridades legalizar esta práctica.

La solicitud la hizo la veterinaria Rosa Pérez (MP 9.344) miembro de la Asociación de Veterinarios Cannábicos, quien presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante, con el fin de modificar la ordenanza 24993, y de este modo, incluir a los animales y los médicos veterinarios en la investigación y reglamentación del cannabis medicinal.

Experiencias favorables con el cannabis

«Hay investigaciones que muestran que el uso de aceite de cannabis mejora el estado general del animal«, relató Pérez a los medios locales una vez presentó el proyecto, sin embargo, agrega, al no estar regulado por el municipio, la terapia cannábica se realiza de forma restringida.

«En Mar del Plata hay una sola veterinaria que integra la Asociación de Veterinarios Cannábicos y realiza terapias. Es un tratamiento reciente que está aprobado en perros, gatos equinos y bovinos«, aclara la profesional en salud animal, quien específica que el cannabis se utiliza para tratar dolores crónicos provocados por enfermedades compresivas o degenerativas de las articulaciones, también dermatológicas, epilépticas o tumorales, además ayuda a recuperar el apetito del animal que lo suele perder tras presentar las afecciones antes mencionadas.


Te puede interesar: En Argentina abren veterinaria donde aplican tratamientos cannábicos


Pérez recalca que no todos los animales son aptos parta este tratamiento. «Se realizan varios estudios para ver si responderían de manera potencial al cannabis y en caso de dar resultado positivo, se le informa al responsable del animal», acota.

En ese abordaje, deja claro, que no solo se trata de suministrar preparaciones cannábicas, sino que se integra a otros fármacos, “el cannabis no suspende la medicación, sino que es un complemento«, añade.


Te puede interesar: Representante de la organización Veterinarios Cannábicos habla sobre uso de marihuana en mascotas


Ahora bien, Pérez considera necesario ampliar la ordenanza vigente en el municipio para que contemple los derivados a base de Cannabis para uso medicinal y/o terapéutico, así como la creación de un Consejo Consultivo para fomentar y asesorar a los pacientes, lo cual va en concordancia con la solicitud del gremio de veterinarios en incluir a los animales en la ley que regula el acceso al cannabis medicinal.

Árticulos relacionados

Back to top button