
En México existe una iniciativa para regular el cannabis y los senadores estiman se convierta en ley durante el primer trimestre del año entrante, sin embargo, en el documento legal no figura por ningún lado el uso de la planta para tratar a las mascotas.
Por tal razón, representantes de una organización de investigación en salud animal, denominada “Canavet”, adscrita a la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán, perteneciente a la Universidad Autónoma de México, piden a las autoridades incluir a las mascotas en la regulación del cannabis medicinal.
Adriana Flores, una integrante de Canavet, impulsa esa petición y reitera la necesidad de que el gremio veterinario sea considerado en la ley, para trabajar con aceites de calidad médica, pues a su juicio, muchas personas se están lucrando con el aceite, pero sin la prescripción correcta.

Cannabis efectivo para tratar enfermedades degenerativas
“Hay gente que está recetando los aceites sin tener conocimiento médico de cómo funciona la medicina cannábica; el cannabis funciona para todo tipo de animales perros, gatos, caballos, para atender enfermedades neurodegenerativas, como la epilepsia, la displasia de cadera, sobre todo el dolor, hay cosas que no se puede quitar, pero sí controlar el dolor,”, explicó Flores.
Especificó el caso de los animales con cáncer, a los cuales les puede ayudar a frenar las células cancerígenas del cuerpo, también a paliar el dolor y mejorar su estado de ánimo para que no se tornen ansiosos o agresivos.
Te puede interesar: Crece interés en suministrar CBD a mascotas para su bienestar
La representante de Canavet recalca que existen evidencias científicas que respaldan los tratamientos cannábicos en animales, sin embargo, deja claro que se requiere la supervisión y administración de un médico especializado. “Hemos visto resultados buenos, si es bien dosificado por un médico certificado no hay un efecto secundario, si lo hace alguien que no sabe y se pasa de dosis, la mascota puede sufrir una intoxicación”, acotó.